Por Noelia Duarte Solís
HERNANDARIAS
Una fábrica de tratamiento de basuras orgánicas pretende instalarse bajo el régimen de alianza público privada (APP) en Hernandarias, donde presentaron el proyecto a los concejales municipales. La Comuna dispone de un predio de 11 hectáreas y la empresa privada debe poner la parte técnica y la mano de obra.
Rubén Rojas, intendente de Hernandarias, dijo que ellos adquirieron el predio de 11 hectáreas para el relleno sanitario, pero que con esta alternativa están con la expectativa de contar con la aprobación del Legislativo y construir una moderna planta de tratamiento de residuos sólidos, que pueda beneficiar a los principales distritos del Alto Paraná.
“De mi parte está decidido y creo que la Junta Municipal, con la presentación que se le hizo, también tiene la voluntad de acompañar. Vamos a poner todas las condiciones para que esto contribuya no solo en lo económico, sino en una ganancia ambiental en al menos 100 años”, reveló el jefe comunal.
La Municipalidad de Hernandarias ya invirtió más de 1.000 millones de guaraníes en la compra del terreno y maquinarias como topadoras, camión tumba, motopala, retroexcavadora y otros elementos para el relleno sanitario. Cuenta además con el respaldo de Itaipú Binacional a través del programa Cultivando Agua Buena.
EL GRUPO INVERSOR. La empresa interesada en la APP es de origen brasileño, del estado de Paraná, que fue contactada por la Comuna a través de algunos empresarios que se instalaron en la zona industrial del municipio.
Se aclaró que, de darse la alianza, no afectará al trabajo de los recicladores, pues los residuos que van a procesar son todos no reaprovechables.
Juan Carlos Bianchini, uno de los ejecutivos del grupo, dijo que a la par de trabajar en el tratamiento de residuos sólidos en la ciudad, pretenden instalar su fábrica en la zona industrial de Hernandarias para proveer equipos similares a otras zonas del país, la región del Mercosur y otras latitudes.
Refirió que, en principio, tendrá una inversión de 3.000 reales (unos 540 millones de guaraníes), pero que su intención llega a unos 3 millones de reales (alrededor de 5.340 millones de guaraníes) y la contratación de mano de obra local que será capacitada por su equipo técnico.
“A nosotros nos será de mucha ayuda esa alianza con la Municipalidad, vemos muy buenas perspectivas, ahora vamos a hacer los ajustes económicos y ver cómo llegamos a eso para contener la aprobación del proyecto”, reveló el ejecutivo extranjero.
Con el procesamiento de madera, cubiertas, plásticos, se pueden lograr biocombustibles, fertilizantes que pueden ser reaprovechados, dijeron los inversionistas ante los ediles.