08 may. 2025

En el Senado hay resistencia hacia el proyecto de paridad

A una mayoría de senadores no les agrada para nada la idea de la participación igualitaria de las mujeres en los lugares claves de decisión.

Hicieron lobby.  Mujeres de distintos estamentos habían abogado por el proyecto ante el titular del Senado, Fernando Lugo.

Hicieron lobby. Mujeres de distintos estamentos habían abogado por el proyecto ante el titular del Senado, Fernando Lugo.

Hoy, que se recuerda el Día Internacional de la Mujer, se incluyó en el orden del día el tratamiento del proyecto de ley que busca la paridad, pero hay mucha resistencia.

Abiertamente el senador colorado Juan Carlos Galaverna manifestó su postura en contra de la propuesta, alegando que las mujeres tienen la opción de presentar una lista con 45 candidatas a senadoras.

Dentro de Colorado Añetete, liderado por el presidenciable Mario Abdo Benítez, los únicos senadores que estarían acompañando la paridad son Blanca Ovelar y Enrique Bacchetta, pero los demás no.

En carpas cartistas tampoco simpatizan con este proyecto, a pesar de que una de sus referentes, Lilian Samaniego, espera apoyo de sus colegas.

En el sector del Frente Guasu, como proyectistas, promueven la aprobación.

Con este panorama bastante desalentador, las posibilidades que se barajan son las modificaciones del texto, o que se postergue.

El titular del Congreso, Fernando Lugo, indicó que cuando estuvo al frente de la Comisión de Asuntos Constitucionales se emitieron dos dictámenes a favor y en contra.

Alegó que el proyecto necesita algunas modificaciones, señalando que algunos puntos van a ser de cumplimiento imposible, y que espera un debate sereno, tranquilo, maduro y racional.

50 Y 50. En el proyecto se define como paridad la igualdad en la participación 50% de hombres y 50% de mujeres. Se establece además la alternancia, que implica la ubicación de un hombre o una mujer, seguida de una persona del sexo contrario en la lista que se presenta.

Se propone que los partidos y movimientos políticos para la postulación a cargos electivos pluripersonales de convencionales constituyentes, parlamentarios del Mercosur, senadores, diputados, juntas departamentales y municipales deberán presentar ante la Justicia Electoral listas de titulares con composición paritaria y alternada de mujeres y hombres, o viceversa.

Se agrega que se debe mantener el mismo orden en la lista de suplencia, y que la conformación en todos los casos debe ser secuencia mujer/hombre u hombre/mujer hasta completar el total de las candidaturas presentadas.