05 may. 2025

En el cartismo, puja es por candidato con tradición partidaria o un técnico

El entorno empresarial de Cartes trabaja en la idea de una combinación técnico-política para la dupla presidencial. Mientras que el primer anillo político bajó la línea de priorizar la tradición partidaria.

Cartes (2).JPG

El entorno político y empresarial del presidente Horacio Cartes están en una fuerte pulseada para definir la figura que encabezará la chapa presidencial para las internas coloradas de diciembre con miras a las elecciones generales de abril de 2018.

Hay una idea en el entorno empresarial del presidente de hacer una combinación técnico-política. Esta idea choca con la posición del entorno político de Cartes que plantea en el sentido inverso, que sea un político el que encabece la chapa presidencial y como vicepresidente sea elegido un técnico.

En el perfil técnico resalta la figura del ministro de Hacienda, Santiago Peña. Sus promotores creen que será dura la batalla para instalarle a Peña en las internas coloradas por su falta de tradición partidaria. Sostienen que si logran superar este obstáculo, el ministro tendrá los votos independientes más los votos colorados unidos y con eso tienen la posibilidad de ganar las generales.

En contrapartida, la gran dificultad que vislumbran para Peña es el tema de su conscripción partidaria.

Recién en octubre de este año cumplirá un año de afiliación a la ANR. De ahí surge la idea de combinar su figura con la de un político. Entonces, saltan los nombres de Enrique Riera, ministro de Educación; Pedro Alliana, presidente de la ANR; Juan Carlos Baruja, ministro de Agricultura y Ganadería; y Luis Gneiting, gobernador de Itapúa.

El cartismo baraja las opciones ante la posibilidad de que se concrete un frente anticartista en caso de que el senador Mario Abdo Benítez, líder disidente, logre cerrar acuerdos con el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez, y el vicepresidente Juan Afara, ambos vedados por el mandatario. Si se da esta unidad, sería una fórmula fuertemente política como adversario del cartismo en las internas.

criterio político. Cada uno de los grupos que integran el primer anillo de Cartes está justificando las ventajas y desventajas de cada fórmula.

El entorno político presidencial se juega con la idea de que el candidato presidencial sea Riera, Alliana o Baruja y como vicepresidente se quede Peña.

El presidente manifestó el pasado miércoles, en charla informal con periodistas, que quiere que el candidato elegido pueda continuar con su mismo modelo de gestión y con las obras de Gobierno, pero no adelantó ningún nombre.

Lo que se sabe es que Cartes quiere una persona leal y allí muchos pierden terreno ante la trayectoria que tienen y sus antecedentes en el ámbito político y manejo de gestión.

En el oficialismo creen que en los próximos 15 a 20 días ya se tendrá un panorama claro, porque deben arrancar la campaña en junio así para tener cinco meses de intenso proselitismo en la ANR.

Se aguarda la fecha para la reunión de los miembros del Comando de Honor Colorado. Algunos creen que sería a mitad de esta semana que viene, antes del viaje que el jefe de Estado tiene previsto realizar a Portugal el 12 de mayo.

factor sorpresa. Los cartistas mencionaron que no se puede desechar la posibilidad de que el presidente juegue nuevamente con el factor sorpresa, tal como lo hizo con la elección de Alliana como candidato para la presidencia de la Junta de Gobierno.

Se habla de un outsider que pueda tener los votos de los colorados y de los independientes. Aquí se barajan nombres de empresarios que están en el mundo futbolístico.

En el oficialismo muchos están operando para tener la bendición del presidente. Una de ellas es la senadora Lilian Samaniego, quien fue junto a Darío Monges, la vocera de las negociaciones realizadas en el tema de la enmienda. El otro es el senador Luis Castiglioni.