Desde que es obligatorio el uso del reloj biométrico para corroborar la asistencia, varios funcionarios de la Cámara Baja sufrieron importantes descuentos en sus respectivos salarios. Esto debido a que la digitalización de la marcación de asistencia permite a la Dirección de Recursos Humanos de la institución legislativa un mejor control de los funcionarios.
Aunque ya no en la misma cantidad que en el mes de enero, el descuento en el mes de febrero llegó a 74.825.002 guaraníes.
De estos, 62.945.001 guaraníes corresponden a los funcionarios nombrados (permanentes), mientras que 11.880.001 guaraníes totalizan la quita de los jornaleros (contratados).
En cuanto a los descuentos que sufrieron en marzo, el total llega a 61.455.001 guaraníes, de los cuales 47.421.668 guaraníes le corresponden a los empleados permanentes y 14.033.333 guaraníes a los funcionarios contratados.
La suma total del descuento que sufren los funcionarios de la institución legislativa varían de acuerdo con el salario que tienen y también según su estado contractual, si son contratados o permanentes.
RESOLUCIÓN. A principios de enero, el titular de la Cámara, el colorado Hugo Velázquez, resolución mediante estableció el uso del reloj biométrico en lugar de las planillas firmadas, que daban lugar al manejo discrecional de la asistencia de los funcionarios, con la venia de las propias autoridades.
Ante esto, con los datos suministrados por Recursos Humanos, la Dirección Administrativa de la Cámara realizó los descuentos a funcionarios, ya sean por ausencias injustificadas o por llegadas tardías. Con esta disposición, muchos planilleros aparecen ahora por la institución.
De acuerdo con la misma resolución, cada legislador podrá tener solamente tres funcionarios, que no marquen asistencia por medio del reloj biométrico y se mantendrán con las planillas. En este grupo se encuentran los asesores, los choferes y los asistentes.