11 nov. 2025

En barrio Obrero realizan minga para combatir el dengue

El Ministerio de Salud y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) se encuentran realizando una minga ambiental en barrio Obrero de Asunción. El objetivo es combatir al mosquito transmisor del dengue.

mingas barrio obrero.jpg

El Senado aprobo el proyecto con modificaciones. Foto: @msaludpy

La actividad, que inició este miércoles en horas de la mañana, se realizará hasta el jueves con el propósito de eliminar la mayor cantidad de criaderos del mosquito Aedes aegypti.

La única forma de paliar es eliminando los criaderos. Iniciamos las actividades de rastrillaje en conjunto con la SEN en todo barrio Obrero”, manifestó el titular del Ministerio de Salud, Carlos Morínigo.

El secretario de Estado instó a la ciudadanía a tener conciencia de que la única forma de combatir el dengue es eliminado los criaderos. “En todos los barrios donde vemos los brotes vamos a intervenir para evitar la propagación”, agregó.

Por su parte, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, detalló que unas 200 personas, aproximadamente, estarán trabajando estos dos días en la zona.


Lea más: Instan a denunciar la existencia de baldíos con yuyos y basuras

Con respecto a los patios abandonados, señaló que están coordinando con la Secretaría del Ambiente (Seam) y el Ministerio Público para acceder a dichas propiedades, utilizando las herramientas legales.

El presidente de la República, Horacio Cartes, ordenó el lunes a la Seam que intervenga los municipios que incumplan con las acciones de mitigar la propagación del dengue.

La cobertura en estos dos días será desde la calle Acuña de Figueroa hasta la avenida Itá Ybaté y desde México hasta Chile. Buscan cubrir unas 115 manzanas y cerca de 2.300 predios. Para el efecto, serán utilizados cinco camiones recolectores con capacidad para 10 toneladas de basura cada uno.



Hasta el momento, son cinco fallecimientos a causa del dengue en los últimos meses. Un sexto caso se encuentra en estudio. Las muertes confirmadas van desde el 31 de diciembre del 2017 hasta el 10 de febrero de este año. En los últimos seis meses ya se tienen 1.496 casos confirmados de dengue y 2.500 sospechosos.
Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia sobre el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.