14 ago. 2025

En barrio Obrero realizan minga para combatir el dengue

El Ministerio de Salud y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) se encuentran realizando una minga ambiental en barrio Obrero de Asunción. El objetivo es combatir al mosquito transmisor del dengue.

mingas barrio obrero.jpg

El Senado aprobo el proyecto con modificaciones. Foto: @msaludpy

La actividad, que inició este miércoles en horas de la mañana, se realizará hasta el jueves con el propósito de eliminar la mayor cantidad de criaderos del mosquito Aedes aegypti.

La única forma de paliar es eliminando los criaderos. Iniciamos las actividades de rastrillaje en conjunto con la SEN en todo barrio Obrero”, manifestó el titular del Ministerio de Salud, Carlos Morínigo.

El secretario de Estado instó a la ciudadanía a tener conciencia de que la única forma de combatir el dengue es eliminado los criaderos. “En todos los barrios donde vemos los brotes vamos a intervenir para evitar la propagación”, agregó.

Por su parte, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, detalló que unas 200 personas, aproximadamente, estarán trabajando estos dos días en la zona.


Lea más: Instan a denunciar la existencia de baldíos con yuyos y basuras

Con respecto a los patios abandonados, señaló que están coordinando con la Secretaría del Ambiente (Seam) y el Ministerio Público para acceder a dichas propiedades, utilizando las herramientas legales.

El presidente de la República, Horacio Cartes, ordenó el lunes a la Seam que intervenga los municipios que incumplan con las acciones de mitigar la propagación del dengue.

La cobertura en estos dos días será desde la calle Acuña de Figueroa hasta la avenida Itá Ybaté y desde México hasta Chile. Buscan cubrir unas 115 manzanas y cerca de 2.300 predios. Para el efecto, serán utilizados cinco camiones recolectores con capacidad para 10 toneladas de basura cada uno.



Hasta el momento, son cinco fallecimientos a causa del dengue en los últimos meses. Un sexto caso se encuentra en estudio. Las muertes confirmadas van desde el 31 de diciembre del 2017 hasta el 10 de febrero de este año. En los últimos seis meses ya se tienen 1.496 casos confirmados de dengue y 2.500 sospechosos.
Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.