12 sept. 2025

Empresarios de Dubái quieren invertir en agricultura

El presidente de la República, Horacio Cartes, recibió este miércoles a una misión comercial de los Emiratos Árabes Unidos en Mburuvicha Róga. Los empresarios desean invertir en agricultura y seguridad alimentaria en el país.

Cartes Dubai.PNG

El presidente Horacio Cartes se reunió con la comitiva de Emiratos Árabes. Foto: G. Irala

La comitiva emiratí está integrada por empresarios y ejecutivos de la Cámara de Comercio de Dubái. La reunión con el presidente Horacio Cartes se extendió por varios minutos.

El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, fue quien encabezó la conferencia de prensa al terminar el encuentro con el mandatario y tradujo al español las expresiones de los visitantes.

Los empresarios señalaron que es un honor visitar el país y destacaron la visión del titular del Ejecutivo. Se mostraron sorprendidos por lo que vieron, escucharon y conocieron en el Paraguay.

Su idea es trabajar en forma conjunta con el país e invertir en agricultura y la seguridad alimentaria. “Vamos a tratar de dar el mayor valor agregado para que se creen cadenas virtuosas”, expresó Hamad Buamim, de la Cámara de Comercio de Dubái.

El empresario aseguró que se buscará instalar una relación a largo plazo y con una inversión que perdurará en el tiempo.

Leite explicó que se retomó la conversación con los empresarios asiáticos luego de la visita realizada por el presidente Horacio Cartes a Emiratos Árabes Unidos. La idea era encontrar puntos de acuerdos comunes para trabajar en forma estratégica a mediano y largo plazo.

“Lo importante era fijar una visión a largo plazo y es una visión de complemento estratégico entre Dubái y Paraguay. Ya tenemos un acuerdo de proyección de inversiones. Ahora vamos a iniciar una relación virtuosa de mutuo beneficio, que se va a concentrar en alimentos para el mundo”, destacó.

Agregó que el país de Asia es uno de los grandes distribuidores y agregadores de valor alimenticio para el Medio Oriente y el mundo. Además, se buscar tener conocimiento sobre la energía renovable desarrollada por Dubái y el transporte aéreo y logístico.

Más contenido de esta sección
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
Tras un intento fallido en la mañana de este viernes, finalmente operarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lograron en horas de la tarde sacar a tierra el tractocamión que cayó el pasado domingo del puente Nanawa al río Paraguay en Concepción.