30 abr. 2025

Empresarios de Dubái quieren invertir en agricultura

El presidente de la República, Horacio Cartes, recibió este miércoles a una misión comercial de los Emiratos Árabes Unidos en Mburuvicha Róga. Los empresarios desean invertir en agricultura y seguridad alimentaria en el país.

Cartes Dubai.PNG

El presidente Horacio Cartes se reunió con la comitiva de Emiratos Árabes. Foto: G. Irala

La comitiva emiratí está integrada por empresarios y ejecutivos de la Cámara de Comercio de Dubái. La reunión con el presidente Horacio Cartes se extendió por varios minutos.

El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, fue quien encabezó la conferencia de prensa al terminar el encuentro con el mandatario y tradujo al español las expresiones de los visitantes.

Los empresarios señalaron que es un honor visitar el país y destacaron la visión del titular del Ejecutivo. Se mostraron sorprendidos por lo que vieron, escucharon y conocieron en el Paraguay.

Su idea es trabajar en forma conjunta con el país e invertir en agricultura y la seguridad alimentaria. “Vamos a tratar de dar el mayor valor agregado para que se creen cadenas virtuosas”, expresó Hamad Buamim, de la Cámara de Comercio de Dubái.

El empresario aseguró que se buscará instalar una relación a largo plazo y con una inversión que perdurará en el tiempo.

Leite explicó que se retomó la conversación con los empresarios asiáticos luego de la visita realizada por el presidente Horacio Cartes a Emiratos Árabes Unidos. La idea era encontrar puntos de acuerdos comunes para trabajar en forma estratégica a mediano y largo plazo.

“Lo importante era fijar una visión a largo plazo y es una visión de complemento estratégico entre Dubái y Paraguay. Ya tenemos un acuerdo de proyección de inversiones. Ahora vamos a iniciar una relación virtuosa de mutuo beneficio, que se va a concentrar en alimentos para el mundo”, destacó.

Agregó que el país de Asia es uno de los grandes distribuidores y agregadores de valor alimenticio para el Medio Oriente y el mundo. Además, se buscar tener conocimiento sobre la energía renovable desarrollada por Dubái y el transporte aéreo y logístico.

Más contenido de esta sección
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una cámara de circuito cerrado captó el impactante momento del choque del vehículo de un concejal contra un peatón. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.