06 ago. 2025

Empresarios denuncian “monopolio” de Petropar

Empresarios del sector combustible remitieron un comunicado conjunto en el que no se ahorran críticas hacia Petróleos del Paraguay (Petropar) al que acusan de querer monopolizar el negocio e irrespetar el libre mercado. También critican duramente al Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

b y r.JPG

Los emblemas privados tendrán que bajar los precios para competir con Petropar. | Foto: Archivo ÚH.

“El actual Gobierno Nacional puso en vigencia una interminable lista de Decretos y Resoluciones del Ministerio de Industria y Comercio que persiguen y restringen la libertad de mercado, de las empresas del sector y la libre competencia, para favorecer directa e indisimuladamente a la deficitaria empresa pública Petropar a fin de mejorar artificialmente su eficiencia a costa de todos los paraguayos”, señala una parte del comunicado.

“El MIC, de manera totalmente arbitraria e irregular, ha limitado a las empresas del sector la posibilidad de importar de manera directa combustibles, estableciendo cupos de importación que no tienen asidero legal alguno”, sentencia la carta.

“Como agravante, estos cupos de importación van atados a la obligación de firmar contratos abusivos con Petropar para comprar de ellos el 50% de nuestra previsión de ventas anuales al precio que ellos fijen, de modo que si Petropar no lo autoriza, el MIC no otorga el permiso de importación, restringiendo el libre mercado. Con este artificio reglamentario, por fuera de la Ley, transforman a Petropar en una empresa competidora, en el Ente Regulador del mercado, otorgándole de facto funciones que no se contemplan incluso en su propia carta orgánica y que generan claras condiciones de competencia desleal, además de alentar casos de corrupción”, prosigue.

El sector empresarial del combustible pide al Gobierno “el cese de los ostigamientos” y la derogación de los decretos y regulaciones que van en contra de lo que denominan el libre mercado.

La misiva está firmada por las Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar), la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (APESA), la Cámara Paraguaya de Empresas Fraccionadoras de Gas Licuado de Petróleo (CAPAGAS) y la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (CADIPAG).

Más contenido de esta sección
Con un fuerte despliegue policial y militar, se realizará este miércoles el traslado masivo de condenados de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná. Se maneja que 532 internos serán derivados.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Existe un desorden administrativo y una falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Municipalidad de Asunción, según informó Isabel Emi Moriya, directora interina de Recursos Humanos.
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.