01 jul. 2025

Emisiones de gases efecto invernadero subieron un 7,8 por ciento en Brasil en 2013

Sao Paulo, 19 nov (EFE).- Brasil emitió 1,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2013, lo que supone un incremento del 7,8 % respecto a 2012, el mayor valor desde 2008, según un informe divulgado hoy por organizaciones no gubernamentales.

Fotografía que muestra dos autobuses artículados de la Empresa Metropolitana de Transportes Urbanos (EMTU) de Sao Paulo (Brasil). EFE/Archivo

Fotografía que muestra dos autobuses artículados de la Empresa Metropolitana de Transportes Urbanos (EMTU) de Sao Paulo (Brasil). EFE/Archivo

El estudio, realizado por el Observatorio del Clima, atribuye principalmente el aumento de las emisiones de gases a los cambios en el uso del suelo, lastrados por la deforestación en el Amazonas, y la utilización de la energía, influenciada por el aumento de las termoeléctricas de fuentes fósiles y el consumo de combustibles.

Las actividades relacionadas con los cambios en el uso de la tierra representaron el 35 % de las emisiones, seguidas por las del sector de la energía (30 %), agropecuario (27 %), procesos industriales (6 %) y residuos (3 %).

“Este crecimiento no es nada despreciable. Todos los sectores de la economía elevaron sus emisiones en 2013", afirmó Carlos Rittl, secretario ejecutivo del Observatorio del Clima, una red formada por varias organizaciones de la sociedad civil que luchan contra el cambio climático.

En el grupo participan, entre otras, Greenpeace, SOS Mata Atlántica, WWF Brasil y Instituto Socioambiental.

El documento también informó de que los brasileños, per cápita, emiten 7,8 toneladas de dióxido de carbono, lo que supone el primer aumento de intensidad de emisiones desde 2004, cuando alcanzaron el máximo de 16,4 toneladas por habitante.

De acuerdo con André Ferretti, coordinador del Observatorio del Clima, las emisiones brasileñas representan el 3 % del total de las que se emiten a nivel global, la mitad del 6 % que el país suramericano contribuía en 2004, un avance que fue considerado “satisfactorio”.

“Venimos mostrando que Brasil hizo un gran esfuerzo y disminuyó las emisiones, pero el objetivo del Observatorio con esas estimativas es que podamos detectar tendencias e intentar corregir o pensar en nuevas políticas públicas”, subrayó Ferretti.

Brasil tiene el 2,8 % de la población del planeta y responde por el 5 % del territorio.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.