10 may. 2025

Embajadora colombiana destaca diálogo con la oposición tras el No

La embajadora de Colombia en Paraguay, Adela María Maestre, destacó el diálogo que el Gobierno tendrá con la oposición para ver qué hacer luego de que se impusiera el No al acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

2.jpg

Los colombianos celebraron el acuerdo de paz.

La embajadora Maestre sostuvo en Radio Monumental AM que “la oposición ganó" en Colombia, por lo que celebró que esta semana empiecen las reuniones con los ex presidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana para ver “qué se puede hacer y qué no se puede ceder”.

Recordó que en el caso de Uribe, aceptó sentarse a dialogar luego de 6 años de negarse a hacerlo.

“Como se dice en el fútbol, el balón está en la cancha de la oposición y hay que escucharlos”, expresó la diplomática.

Maestre también manifestó su dolor por la victoria del No en el plebiscito realizado el domingo en su país, por la esperanza que tenían de poner fin a una guerra de más de 50 años. “Importante resaltar que el presidente (Juan Manuel Santos) decidió realizar el plebiscito”, indicó la embajadora, ya que la Constitución de ese país no lo obligaba.

La representante colombiana señaló que el acuerdo, “si bien no es perfecto, era el mejor al que se podía llegar”, llevó 4 años de diálogo. “Siempre hubo una premisa de que nada está acordado hasta que todo esté acordado”, acotó.

Para Maestre, ahora Colombia está en una “fase crítica”, pero se mostró confiada en que este conflicto unirá a todos los colombianos para salir adelante. En las votaciones hubo una ausencia de más del 60% y la embajadora destacó que en las zonas donde más se sintió la guerrilla se impuso el Sí.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.