14 ago. 2025

Embajadora colombiana destaca diálogo con la oposición tras el No

La embajadora de Colombia en Paraguay, Adela María Maestre, destacó el diálogo que el Gobierno tendrá con la oposición para ver qué hacer luego de que se impusiera el No al acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

2.jpg

Los colombianos celebraron el acuerdo de paz.

La embajadora Maestre sostuvo en Radio Monumental AM que “la oposición ganó" en Colombia, por lo que celebró que esta semana empiecen las reuniones con los ex presidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana para ver “qué se puede hacer y qué no se puede ceder”.

Recordó que en el caso de Uribe, aceptó sentarse a dialogar luego de 6 años de negarse a hacerlo.

“Como se dice en el fútbol, el balón está en la cancha de la oposición y hay que escucharlos”, expresó la diplomática.

Maestre también manifestó su dolor por la victoria del No en el plebiscito realizado el domingo en su país, por la esperanza que tenían de poner fin a una guerra de más de 50 años. “Importante resaltar que el presidente (Juan Manuel Santos) decidió realizar el plebiscito”, indicó la embajadora, ya que la Constitución de ese país no lo obligaba.

La representante colombiana señaló que el acuerdo, “si bien no es perfecto, era el mejor al que se podía llegar”, llevó 4 años de diálogo. “Siempre hubo una premisa de que nada está acordado hasta que todo esté acordado”, acotó.

Para Maestre, ahora Colombia está en una “fase crítica”, pero se mostró confiada en que este conflicto unirá a todos los colombianos para salir adelante. En las votaciones hubo una ausencia de más del 60% y la embajadora destacó que en las zonas donde más se sintió la guerrilla se impuso el Sí.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.