Por medio de un comunicado difundido ayer, esta representación diplomática, a cargo del embajador Federico González, expresa que considera preocupante la actitud de responsabilizar a todo un colectivo por algunas acciones de un acotado sector, “suscitando una peligrosa animadversión hacia comunidades de noble y honorable conducta, esfuerzo y trabajo”, expresa en defensa de los más de un millón de compatriotas que residen en la Argentina.
Recientemente el jefe del bloque de senadores argentinos del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, planteó: “¿Cuánta miseria puede aguantar Argentina recibiendo inmigrantes pobres?” y reclamó reciprocidad de parte de los países cuyos nacionales emigran a la Argentina.
“Tenemos que dejar de ser tontos. El problema es que siempre funcionamos como ajuste social de Bolivia y ajuste delictivo de Perú”, dijo.
Una semana atrás también la ministra de Salud de la Provincia del Chaco, Mariel Crespo, que impulsa el proyecto de un convenio de “cooperación recíproca” planteó que el Gobierno paraguayo les retribuya económicamente, debido a la alta demanda de ciudadanos paraguayos que se atienden en los centros de salud de Resistencia y que impacta en el presupuesto provincial.
Referentes de la prensa argentina también abonan la posición de endurecer la política migratoria argentina.
Ante todo esto, el canciller nacional, Eladio Loizaga, expresó esta semana que “es una pena retornar a una actitud xenófoba”. En su comunicado, la Embajada en Argentina resalta que las expresiones antiinmigrantes como las citadas, “soslayan nuestra historia común y el desarrollo de nuestras sociedades, construidas sobre la base de esta enriquecedora institución”.
Ignoran además los considerables aportes laborales, fiscales, previsionales y multiculturales, “que sin duda contribuyen al progreso y bienestar de los pueblos que se han abierto al beneficio del intercambio migratorio, entre los que, con satisfactoria experiencia, se cuenta la República del Paraguay”.
Nuestro país –resalta el pronunciamiento– acoge actualmente a un elevado porcentaje de inmigrantes, “siendo la colectividad argentina, la de mayor presencia en el Paraguay”. El embajador Federico González inició una serie de reuniones con autoridades argentinas, desde que estalló esta suerte de “campaña antiinmigrantes”, según sus expresiones, hace un par de semanas. Entretanto, el Consulado General en Buenos Aires atiende a unos mil connacionales al día que gestionan sus documentos personales para iniciar los trámites de residencia.