25 may. 2025

Eliminación de criaderos es deuda pendiente en Asunción

A pesar de todas las advertencias y campañas de concienciación lanzadas a través de diferentes medios de comunicación, la Comuna capitalina no logra eliminar de manera sensible aquellos sitios que se constituyen en potenciales criaderos de mosquitos vectores de enfermedades.

Contaminado.  El arroyo Morotî, que cruza  un sector del populoso barrio Roberto L. Petit, está colmatado de basura.

Contaminado. El arroyo Morotî, que cruza un sector del populoso barrio Roberto L. Petit, está colmatado de basura.

Mientras, Asunción, al igual que otras ciudades del área metropolitana y diferentes municipios en todo el país, se encuentra en alerta por epidemia, principalmente de dengue, además de chikungunya y zika, transmitidas por el Aedes aegypti.

En la capital, los puntos de brotes activos de dengue en la actualidad son los barrios Loma Pytá, San Pablo, Zeballos Cué, Obrero, Mbocayaty, Trinidad, Roberto L. Petit, San Vicente, Bella Vista, Sajonia y Bernardino Caballero.

Esto la convierte en una de las comunas con mayor porcentaje de criaderos de mosquito encontrados en los trabajos de rastrillaje realizados por cuadrillas de Senepa, del Ministerio de Salud Pública y de la misma institución municipal.

PANORAMA. Los vertederos clandestinos que se alzan en diferentes sectores de la ciudad, los terrenos baldíos y los cauces hídricos que acumulan gran cantidad de basura se convierten en puntos en los cuales proliferan estos insectos y otro tipo de alimañas que quebrantan la salud de la población colindante.

En la mayoría de los casos, los vecinos culpan a carriteros o gente de otros sectores asuncenos de ser responsables de depositar irregularmente sus desperdicios en la vía pública o en los cursos de agua.

Los mosquitos, moscas y otros bichos obligan a las familias a vivir encerradas en sus viviendas a lo largo de casi todo el día, lo cual no los libera de la posibilidad de contraer alguna de las enfermedades.

La Municipalidad de Asunción, con base en lo que establece la ordenanza de Basura Cero, viene aplicando millonarias multas a quienes son sorprendidos arrojando sus desechos en las calles o contaminan con ellos los arroyos.