05 nov. 2025

El zika podría causar meningoencefalitis en adultos, según un estudio

El virus del Zika podría causar meningoencefalitis en adultos, una peligrosa inflamación de las meninges y el cerebro, según un nuevo estudio que publica este jueves la revista especializada “The New England Journal of Medicine”.

El mosquito que transmite el virus del zika. EFE/Archivo

El mosquito que transmite el virus del zika. EFE/Archivo

EFE


Esta es la conclusión de un grupo de científicos franceses tras descubrir que un hombre de 81 años infectado de zika en un crucero en el Pacífico Sur, donde circula el virus, desarrolló meningoencefalitis y no se recuperó hasta pasado un mes.

“Los médicos deben estar al tanto de que el virus del Zika puede estar asociado con la meningoencefalitis”, advierten los autores del estudio.

Varios virus pueden causar meningitis, encefalitis y la combinación de ambas, entre ellos el virus del Nilo Occidental, transmitido por un mosquito diferente al del zika.

Los científicos descartaron que el paciente de 81 años tuviera cualquier otro virus y detectaron Zika en su líquido cefalorraquídeo.

El hombre no tuvo ningún problema de salud durante las cuatro semanas que duró el crucero, pero 10 días después de terminar el viaje lo ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con varias dolencias graves, entre ellas un estado comatoso medio.

El paciente desarrolló fiebre alta y tuvo un sarpullido en las siguientes 48 horas, ambos síntomas de varios virus, entre ellos el Zika.

Hasta ahora, el posible vínculo del zika con la microcefalia, otras malformaciones congénitas y el síndrome de Guillain-Barré han sido los temas más urgentes en la investigación científica sobre el actual brote del virus, que afecta sobre todo a América Latina.

La comunidad científica espera tener en los próximos tres o cuatro meses los primeros estudios que arrojen luz sobre la vinculación del zika con las malformaciones congénitas y los trastornos neurológicos, así como otras posibles complicaciones de salud asociadas al virus.

Solo Brasil y la Polinesia Francesa han reportado casos de microcefalia (bebés con un cerebro de tamaño menor de lo normal) vinculados al zika, pero la Organización Panamericana de la Salud OPS) prevé que en los próximos meses se identifiquen los primeros casos en Colombia, donde el brote se detectó en octubre.

En seis países o territorios se ha detectado un incremento de casos del síndrome de Guillain-Barré posiblemente asociado al virus: Brasil, Polinesia Francesa, El Salvador, Colombia, Venezuela y Surinam.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.