20 oct. 2025

El volcán Turrialba mantiene su actividad y el aeropuerto sigue cerrado en Costa Rica

San José, 20 sep (EFE).- El volcán Turrialba, ubicado en el centro de Costa Rica, mantiene hoy una actividad “intermitente” de emanación de gases y ceniza tras las fuertes erupciones de ayer, que afectaron las principales ciudades del país y obligaron al cierre del aeropuerto que sirve a la capital.

Fotografía del volcán Turrialba  mantiene una actividad "intermitente" de emanación de gases y ceniza hoy, martes 20 de septiembre de 2016. EFE

Fotografía del volcán Turrialba mantiene una actividad “intermitente” de emanación de gases y ceniza hoy, martes 20 de septiembre de 2016. EFE

Se espera que en las próximas horas la empresa Aeris, que administra el aeropuerto internacional Juan Santamaría, anuncie si reabre las operaciones en esa terminal tras inspecciones realizadas en la pista y en coordinación con las autoridades especializadas.

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) indicó en su más reciente informe que durante este martes “la emisión de ceniza y gases” del Turrialba “continúa intermitente y la actividad sísmica se encuentra baja y constante”.

La pluma de ceniza en las últimas horas se mantuvo entre los 200 y 500 metros por encima del cráter del volcán.

La tarde y noche del lunes grandes cantidades de ceniza producto de cinco erupciones afectaron la capital San José y otras ciudades importantes del centro del país, como Heredia y Alajuela.

En estos momentos es perceptible en el ambiente la presencia del material volcánico, que además es visible en la carrocería de los vehículos, en paredes de edificios y en algunas calles.

La ceniza obligó a cerrar las operaciones del aeropuerto internacional Juan Santamaría desde las 13.15 hora del lunes (19.15 GMT), lo que causo que 52 vuelos no pudieran salir de la terminal y que para otros 61 les fuera imposible aterrizar, indicó a Efe una portavoz de la empresa Aeris, administradora de la terminal.

Algunos vuelos fueron desviados al aeropuerto Daniel Oduber de la ciudad de Liberia, ubicada en la occidental provincia de Guanacaste (Pacífico), mientras otros fueron suspendidos desde su destino o desviados a aeropuertos de países cercanos.

La empresa Aeris informó que se calcula que en un día en esta temporada por el aeropuerto transitan unos 12.000 pasajeros.

Se espera que en las próximas horas la empresa anuncie si reabre las operaciones en el aeropuerto tras inspecciones realizadas en la pista y en coordinación con las autoridades especializadas.

Las autoridades de Salud del país han insistido a la población que aplique medidas higiénicas como el constante lavado de manos, que no se exponga prolongadamente a la ceniza y que proteja sus vías respiratorias, especialmente las personas asmáticas, niños y ancianos.

La Comisión Nacional de Emergencias ha informado que mantiene, junto a organismos técnicos y científicos una estricta vigilancia sobre la actividad volcánica.

Más contenido de esta sección
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.