03 sept. 2025

El volcán Turrialba mantiene su actividad y el aeropuerto sigue cerrado en Costa Rica

San José, 20 sep (EFE).- El volcán Turrialba, ubicado en el centro de Costa Rica, mantiene hoy una actividad “intermitente” de emanación de gases y ceniza tras las fuertes erupciones de ayer, que afectaron las principales ciudades del país y obligaron al cierre del aeropuerto que sirve a la capital.

Fotografía del volcán Turrialba  mantiene una actividad "intermitente" de emanación de gases y ceniza hoy, martes 20 de septiembre de 2016. EFE

Fotografía del volcán Turrialba mantiene una actividad “intermitente” de emanación de gases y ceniza hoy, martes 20 de septiembre de 2016. EFE

Se espera que en las próximas horas la empresa Aeris, que administra el aeropuerto internacional Juan Santamaría, anuncie si reabre las operaciones en esa terminal tras inspecciones realizadas en la pista y en coordinación con las autoridades especializadas.

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) indicó en su más reciente informe que durante este martes “la emisión de ceniza y gases” del Turrialba “continúa intermitente y la actividad sísmica se encuentra baja y constante”.

La pluma de ceniza en las últimas horas se mantuvo entre los 200 y 500 metros por encima del cráter del volcán.

La tarde y noche del lunes grandes cantidades de ceniza producto de cinco erupciones afectaron la capital San José y otras ciudades importantes del centro del país, como Heredia y Alajuela.

En estos momentos es perceptible en el ambiente la presencia del material volcánico, que además es visible en la carrocería de los vehículos, en paredes de edificios y en algunas calles.

La ceniza obligó a cerrar las operaciones del aeropuerto internacional Juan Santamaría desde las 13.15 hora del lunes (19.15 GMT), lo que causo que 52 vuelos no pudieran salir de la terminal y que para otros 61 les fuera imposible aterrizar, indicó a Efe una portavoz de la empresa Aeris, administradora de la terminal.

Algunos vuelos fueron desviados al aeropuerto Daniel Oduber de la ciudad de Liberia, ubicada en la occidental provincia de Guanacaste (Pacífico), mientras otros fueron suspendidos desde su destino o desviados a aeropuertos de países cercanos.

La empresa Aeris informó que se calcula que en un día en esta temporada por el aeropuerto transitan unos 12.000 pasajeros.

Se espera que en las próximas horas la empresa anuncie si reabre las operaciones en el aeropuerto tras inspecciones realizadas en la pista y en coordinación con las autoridades especializadas.

Las autoridades de Salud del país han insistido a la población que aplique medidas higiénicas como el constante lavado de manos, que no se exponga prolongadamente a la ceniza y que proteja sus vías respiratorias, especialmente las personas asmáticas, niños y ancianos.

La Comisión Nacional de Emergencias ha informado que mantiene, junto a organismos técnicos y científicos una estricta vigilancia sobre la actividad volcánica.

Más contenido de esta sección
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.