20 jul. 2025

El volcán Turrialba de Costa Rica disminuye su actividad

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) informó este martes que durante el día el volcán Turrialba disminuyó su actividad tras cuatro días de erupciones constantes de ceniza.

En la imagen, una columna de ceniza es expulsada por el volcán Turrialba. EFE/Archivo

En la imagen, una columna de ceniza es expulsada por el volcán Turrialba. EFE/Archivo

EFE

El informe del Ovsicori a las 09.00 hora local (15.00 GMT) indica que se ha comprobado “claramente un descenso significativo en la magnitud de la energía sísmica liberada por el volcán”.

“Con esta disminución de la amplitud del tremor (señal sísmica) se detuvo la emisión de ceniza. La actividad exhalativa se restringe a la salida de gases y los pulsos de gas no sobrepasan los 1.000 metros encima del volcán”, detalla el informe.

Los expertos insisten en que las erupciones volcánicas son impredecibles, por lo que a pesar del descenso en la señal sísmica, no se descarta que el volcán retome su actividad.

El pasado 20 de mayo, el volcán Turrialba, ubicado en la provincia de Cartago, a unos 70 kilómetros de San José, realizó la erupción más potente de los últimos meses, con una pluma de ceniza que alcanzó los 3.000 metros sobre el cráter.

Grandes cantidades de ceniza se desplazaron hasta el centro del país, donde se ubican las principales ciudades, entre ellas la capital.

Desde el viernes, el volcán mantiene constantes erupciones de ceniza y gases, y el material ha seguido cayendo en diversas comunidades, incluida San José, aunque en menores cantidades que el viernes.

El volcán Turrialba inició desde el pasado 30 de abril un ciclo eruptivo de ceniza y gases, y durante algunos días se contabilizaron hasta tres erupciones pequeñas por hora.

El coloso entró en una fase activa de mayor constancia desde el mes de octubre del año 2014 y desde ese momento ha presentado numerosas erupciones de cenizas, gases y material incandescente.

Este volcán, de 3.340 metros de altitud, es también un Parque Nacional y sus accesos se encuentran cerrados como medida de prevención en cinco kilómetros a su alrededor.

Las autoridades no reportan personas heridas por las erupciones volcánicas, pero las fincas ganaderas y agrícolas próximas al volcán se han visto afectadas.

En los últimos meses, el Gobierno ha brindado asistencia económica, técnica y suministros a los productores agrícolas y ganaderos cercanos al volcán, cuyas plantaciones y animales se han visto afectados por la ceniza.

El Ministerio de Salud recomendó a la población mantener la calma y aplicar las medidas de prevención ante la caída de ceniza, especialmente extremar medidas higiénicas como lavar bien las manos, la ropa, las frutas y verduras, así como proteger las vías respiratorias y los ojos.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.