03 jun. 2024

El valor del triunfo

Hizo honor a su historia, impuso carácter y avanzó de fase.

gol roque copa libertadores.jpg
De cabeza en la Copa. Roque Santa Cruz envía la pelota a la red con un cabezazo.

Ángel
Barrientos
deportes@uhora.com.py

Olimpia, una vez más, hizo honor a su historia y con mucho carácter, más que fútbol, superó merecidamente a Independiente del Valle, anoche, por 3-1, y anotó su nombre en la siguiente fase de la Copa. Viejo y peludo, sacó su chapa de favorito y con el jugador número doce en las gradas, que empujó siempre, dio los golpes certeros a un rival que pecó de inocente en algunos pasajes de juego.

jerarquía. La experiencia e individualidad primaron más que el juego colectivo. La necesidad de ganar era lo que importaba finalmente, y la interpretación dentro de la cancha fue unánime por parte de los jugadores. Los goles, que brillaron por su ausencia en la pretemporada, aparecieron todos cuando la necesidad apremiaba.
perseverancia. Finalmente el resultado final es premio a la perseverancia, a no rendirse jamás, a pesar de las dificultades. Sin jugar bien, y con el marcador de 2-0 a favor, todo indicaba que la cuestión estaba resuelta. Un horror de Azcona casi apagó la ilusión de millones de hinchas.
Tanta agua caída en el Defensores se convirtió en santa en el ocaso del partido cuando emergió la gigante figura de Roque Santa Cruz, quien, más vigente que nunca, metió de cabeza a Olimpia a la siguiente fase y fue el responsable de la explosión de felicidad.
Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.