03 ago. 2025

El Universo atrae y empuja a la Vía Láctea, según revela un estudio

Científicos en Israel han detectado la existencia de una región extragaláctica que empuja a la Vía Láctea con una fuerza gravitatoria que afecta a su trayectoria cósmica, según revela un estudio publicado este lunes por la revista Nature.

via_lactea.jpg

El Universo atrae y empuja a la Vía Láctea, según revela un estudio. Foto: eluniversal.

EFE


La investigación, desarrollada por expertos en la Universidad Hebrea de Jerusalén, revisa la idea de que una región de alta densidad del Universo ejerce atracción sobre nuestra galaxia y sus vecinas, con una fuerza que opera de manera similar a la de la gravedad descubierta por Isaac Newton en la Tierra.

El Universo, sostienen, no solo ejerce una fuerza de atracción, sino también de expulsión.

Hasta la fecha, los científicos habían especulado con la posibilidad de que la citada región, compuesta por en torno a media docena de conglomerados de galaxias y situada a unos 150 millones de años luz de la Vía Láctea, fuese la responsable del movimiento de nuestra galaxia, que se desplaza respecto al Universo en expansión a una velocidad de unos 630 kilómetros por segundo.

Conocida como el “Gran Atractor”, esa región sería la que atrae a la Vía Láctea y a otros cientos de miles de galaxias rápidamente y con una fuerza gravitacional equivalente a mil millones de Soles.

Recientemente, los expertos también han sugerido que otra remota área con más de una docena de conjuntos de galaxias y localizada a unos 600 millones de años luz del “Gran Atractor”, bautizada como la “Concentración de Shapley”, es, en realidad, la causante del movimiento de nuestra galaxia.

Ahora, el equipo de investigación de la Universidad de Jerusalén, encabezado por Yehuda Hoffman, ha logrado analizar otra misteriosa región para indicar que la Vía Láctea y otras galaxias cercanas no solo están sujetas a fuerza de atracción, sino también de repulsión.

Este área, apuntan, ya había sido observada anteriormente, pero había sido imposible confirmar que no tiene conglomerados de galaxias, como es el caso del “Gran Atractor” y de la “Concentración de Shapley”.

“A través de mapas tridimensionales del flujo de galaxias por el espacio, descubrimos que la Vía Láctea se aleja a gran velocidad de una gran región de baja densidad desconocida hasta ahora, Dado que empuja, en vez de atraer, la hemos llamado ‘Repulsor de Dipolo’”, explicó Hoffman.

“Además de ser atraídos hacia la ‘Concentración de Shapley’ -sostiene-, también estamos siendo empujados lejos del recién descubierto ‘Repulsor de Dipolo’. En consecuencia, resulta aparente que el empuje y la atracción tienen igual importancia en nuestra situación”.

El uso de grandes telescopios, entre ellos el Hubble, les permitió, junto a colegas en EE.UU. y Francia, diseñar un mapa tridimensional del campo de flujo de las galaxias.

Estos flujos son los responsables directos de la distribución de la materia, llevándola hacia regiones con gran concentración de masa y alejándola de áreas relativamente vacías, destacan los autores.

En este sentido, analizaron velocidades particulares, aquellas que exceden la de expansión del universo, de galaxias vecinas de la Vía Láctea y las combinaron con un riguroso análisis estadístico de sus propiedades.

De esta manera, fueron capaces de examinar la distribución de masa subyacente, que está formada por materia oscura y galaxias luminosas, en las regiones de alta densidad que ejercen atracción y en la de baja densidad que empujan.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.