05 nov. 2025

El terrorismo yihadista vuelve a golpear España trece años después del 11M

El terrorismo yihadista golpeó este jueves de nuevo España, esta vez en plena zona turística de Barcelona, trece años después de que el 11 de marzo de 2004 Madrid sufriera la mayor matanza de este tipo vivida en Europa, con 192 fallecidos.

atentado.jpg

El terrorismo yihadista vuelve a golpear España trece años después del 11M. Foto: antena3.

EFE


España sufrió aquel mes de marzo de 2004 el mayor atentado yihadista de Europa, con la explosión de once bombas de manera casi simultánea en cuatro trenes de cercanías de Madrid.

Las víctimas, 143 de ellas españolas, eran de 17 nacionalidades distintas y la última de ellas murió en 2014, tras permanecer en coma diez años.

A los 192 fallecidos se sumó el policía Francisco Javier Torronteras tres semanas después del 11M, el 3 de abril de 2004, como resultado de las heridas sufridas cuando siete miembros del comando islamista autor de la masacre se suicidaron utilizando los explosivos que almacenaban en un piso del municipio madrileño de Leganés.

Desde entonces, España, que estaba en nivel de alerta cuatro, un punto menos del máximo, se había librado de esta barbarie terrorista.

Hasta hoy, cuando una furgoneta irrumpió en plenas Ramblas de Barcelona contra una multitud y mató a trece personas y dejó heridas a 80, de ellas 15 muy graves, según las autoridades regionales de Cataluña (noreste de España).

Poco después las fuerzas de seguridad detuvieron a Driss Oukabir, apodado en su cuenta de la red social Facebook “la comadreja” (“la fouine”, en francés).

Oukabir, originario de Marsella (sur de Francia), vive en la localidad catalana de Ripoll, según la información que aportaba en esta red social, y tiene una relación.

El atentado perpetrado hoy es del mismo tipo que los protagonizados con vehículos por yihadistas en los últimos meses en diferentes ciudades europeas, el más reciente de ellos el pasado 3 de junio, cuando tres terroristas irrumpieron con un coche en el puente de Londres, arrollando a los viandantes.

Desde 2004, año en que el terrorismo yihadista golpeó a España con el atentado del 11M, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado han realizado 220 operaciones contra sus autores.

El número de detenidos en España en estos trece años transcurridos se ha elevado a 723, según datos oficiales del Ministerio del Interior, actualizados el 7 de agosto en una estadística oficial colgada en su página web.

En lo que va de año, se han realizado 36 operaciones (una misma operación se ha podido desarrollar en varias ciudades), con un total de 51 detenidos.

Durante 2017, el mayor número de operaciones se han producido en la provincia de Barcelona (siete operaciones y once detenidos) y en la Comunidad de Madrid (siete y diez).

Según la estadística de Interior, hubo 36 operaciones en 2015, las mismas que en 2016 y 2017, aunque con 75 detenidos en 2015, 69 en 2016 y 51 en 2017.

Sin embargo, el mayor número de detenidos en España se produjo en 2004, el año del 11M, cuando 131 personas fueron arrestadas en relación con este tipo de terrorismo.

También 2005 fue un año significativo en cuanto al número de operaciones y detenidos, con 92 personas capturadas en once intervenciones contra el terrorismo islámico.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.