12 ago. 2025

El terrorismo yihadista vuelve a golpear España trece años después del 11M

El terrorismo yihadista golpeó este jueves de nuevo España, esta vez en plena zona turística de Barcelona, trece años después de que el 11 de marzo de 2004 Madrid sufriera la mayor matanza de este tipo vivida en Europa, con 192 fallecidos.

atentado.jpg

El terrorismo yihadista vuelve a golpear España trece años después del 11M. Foto: antena3.

EFE


España sufrió aquel mes de marzo de 2004 el mayor atentado yihadista de Europa, con la explosión de once bombas de manera casi simultánea en cuatro trenes de cercanías de Madrid.

Las víctimas, 143 de ellas españolas, eran de 17 nacionalidades distintas y la última de ellas murió en 2014, tras permanecer en coma diez años.

A los 192 fallecidos se sumó el policía Francisco Javier Torronteras tres semanas después del 11M, el 3 de abril de 2004, como resultado de las heridas sufridas cuando siete miembros del comando islamista autor de la masacre se suicidaron utilizando los explosivos que almacenaban en un piso del municipio madrileño de Leganés.

Desde entonces, España, que estaba en nivel de alerta cuatro, un punto menos del máximo, se había librado de esta barbarie terrorista.

Hasta hoy, cuando una furgoneta irrumpió en plenas Ramblas de Barcelona contra una multitud y mató a trece personas y dejó heridas a 80, de ellas 15 muy graves, según las autoridades regionales de Cataluña (noreste de España).

Poco después las fuerzas de seguridad detuvieron a Driss Oukabir, apodado en su cuenta de la red social Facebook “la comadreja” (“la fouine”, en francés).

Oukabir, originario de Marsella (sur de Francia), vive en la localidad catalana de Ripoll, según la información que aportaba en esta red social, y tiene una relación.

El atentado perpetrado hoy es del mismo tipo que los protagonizados con vehículos por yihadistas en los últimos meses en diferentes ciudades europeas, el más reciente de ellos el pasado 3 de junio, cuando tres terroristas irrumpieron con un coche en el puente de Londres, arrollando a los viandantes.

Desde 2004, año en que el terrorismo yihadista golpeó a España con el atentado del 11M, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado han realizado 220 operaciones contra sus autores.

El número de detenidos en España en estos trece años transcurridos se ha elevado a 723, según datos oficiales del Ministerio del Interior, actualizados el 7 de agosto en una estadística oficial colgada en su página web.

En lo que va de año, se han realizado 36 operaciones (una misma operación se ha podido desarrollar en varias ciudades), con un total de 51 detenidos.

Durante 2017, el mayor número de operaciones se han producido en la provincia de Barcelona (siete operaciones y once detenidos) y en la Comunidad de Madrid (siete y diez).

Según la estadística de Interior, hubo 36 operaciones en 2015, las mismas que en 2016 y 2017, aunque con 75 detenidos en 2015, 69 en 2016 y 51 en 2017.

Sin embargo, el mayor número de detenidos en España se produjo en 2004, el año del 11M, cuando 131 personas fueron arrestadas en relación con este tipo de terrorismo.

También 2005 fue un año significativo en cuanto al número de operaciones y detenidos, con 92 personas capturadas en once intervenciones contra el terrorismo islámico.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.