05 may. 2025

El sector privado tiene estructura de costos de gas más alto que Petropar

La Cámara Paraguaya de Gas (Capagás) respondió al desafío de Petropar y mostró que su estructura de costos es superior. Por ende, se ratifica en que la estatal falsea sus números y tendrá precio subsidiado.

Lista.  Petropar ya tiene en sus esferas 235 toneladas de gas para su comercialización.

Lista. Petropar ya tiene en sus esferas 235 toneladas de gas para su comercialización.

El sector privado del negocio local del gas licuado de petróleo (GLP) recogió el guante de Petropar y del ministro de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Leite. Ayer, Capagás mostró su estructura de costos de importación, almacenaje, fraccionamiento, distribución y comercialización del producto. Revela que es superior a la estatal y reitera que esta falsea o no incluye costos operativos.

En el comparativo de las estructuras de costos, se observan dos aspectos centrales. Por un lado, la principal diferencia está en los costos operativos y administrativos. Mientras Capagás registra G. 1.689, Petropar dice que el suyo es de solo G. 100. Por el otro, la estructura de costos del sector privado también tiene márgenes de importación, que elevan su precio en planta a G. 5.700, mientras el de la estatal es de apenas 3.144 guaraníes.

Mientras la empresa pública de combustibles, que incursionará desde la próxima semana en la venta de gas por el sistema de recarga en sus estaciones, no tiene costos operativos de distribución, las empresas privadas establecen un margen sugerido para mayoristas y minoristas, con lo cual el precio final que proponen para el público es de G. 65.000 la garrafa de diez kilos.

En concreto, Petropar tendrá el gas a cinco mil guaraníes el kilo, pero solo en el caso de que las personas vayan hasta las estaciones habilitadas (las diez primeras serán anunciadas en breve).

DIBUJAN. El titular de Capagás, Pedro Balotta, insistió ayer en que está demostrado que Petropar “dibuja mucho su estructura de costos, además de no incluir depreciaciones y otros elementos que sí deben estar”.

“No tienen costos de personal porque el pajarito va a llevar y traer el gas. Dicen que no tienen costos de traslado, de subir, de bajar de operar con máquinas las cargas y recargas ni costos administrativos"´, ironizó.

Balotta subrayó que él nunca dijo que estaba en contra de que Petropar entre a competir, pero sí que lo haga en igualdad de condiciones legales como todos. Calificó hasta de “malicioso” el hecho de que no incluyan las depreciaciones de gastos que ya realizaron en el orden de 17 mil millones de guaraníes en licitaciones para el negocio del gas, desde la época de Rómulo Campos Krauer.

GARRAFAS. El empresario advirtió de nuevo que Petropar no tiene garrafas propias ni está autorizado para cargar en las de otras distribuidoras. Si dijo que Copetrol hace lo mismo, subrayó que eso es falso porque esta empresa tiene convenio con una distribuidora.

Igualmente, estimó que aún con su precio subsidiado, la estatal no se podrá sostener. Incluso, adelantó que posiblemente vendedores acudirán a comprar y luego revender a precio más elevado y su costo de 5 mil guaraníes el kilo se disparará.

El titular de Petropar, Eddie Jara Rojas, rechazó en varias oportunidades la versión de que falsea datos y afirmó que sus costos son reales, le permitirá tener ganancia y que los privados también pueden bajar de precio.

Embed