18 ago. 2025

El satélite español Amazonas 5 llega a Baikonur y será lanzado en septiembre

El satélite español Amazonas 5 llegó al cosmódromo ruso de Baikonur en Kazajistán, desde donde será lanzado en septiembre, anunció la agencia espacial rusa, Roscosmos.

satelite.jpg

El satélite español Amazonas 5 llega a Baikonur y será lanzado en septiembre. Foto: efefuturo.

EFE


“Los preparativos para el lanzamiento del Amazonas 5 con un cohete portador Proton-M y una unidad aceleradora Briz-M han comenzado en Baikonur”, señala la agencia en una nota.

El Amazonas 5 llegó hoy al cosmódromo ruso a bordo de un avión Antónov, aparato que es utilizado habitualmente para el transporte de componentes pesados, según el grupo español Hispasat, propietario del satélite.

En la base de lanzamiento se realizarán las últimas pruebas para verificar el buen funcionamiento del satélite, tras el viaje desde las instalaciones de Space Systems Loral (SSL) en Palo Alto (EE.UU.), donde finalizó su fabricación, y se procederá a su integración en el vehículo lanzador.

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, aprobó a finales de mayo pasado el lanzamiento del satélite, que ofrecerá servicios en el ámbito de la televisión y las redes telefónicas y cubrirá el territorio de América del Sur y Centroamérica.

Los especialistas españoles recibirán facilidades de acceso para mantener contacto con el satélite y contarán con la colaboración de expertos del Ministerio ruso de Defensa.

El Amazonas 5, que tiene una vida útil estimada de quince años y ha sido construido sobre la plataforma satelital 1300 de SSL, permitirá la capacidad espacial de la flota de Hispasat en el continente americano.

Cuenta con veinticuatro transpondedores en banda Ku que proporcionarán servicios de televisión directa de altas prestaciones al hogar y permitirá la transmisión de 500 nuevos canales de TV, además de ser clave para impulsar la televisión en 4K en la región.

Asimismo, incorpora 34 spots en banda Ka que proveerán servicios de conectividad a más de medio millón de personas, ofrecerá servicios de internet satelital, así como prestaciones de transporte para desplegar redes celulares 3G y LTE, e incluso 5G.

Este es un satélite de órbita alta, situada a unos 36.000 kilómetros de la Tierra y que se percibirá como un punto fijo en el cielo, ya que gira al mismo tiempo que el planeta.

En su momento, Hispasat firmó un contrato con la corporación ruso-estadounidense International Launch Services (ILS), compañía con sede en EE.UU. que tiene los derechos exclusivos para la explotación comercial de los cohetes “Protón”, a bordo del cual se lanzará el satélite español.

Será la segunda vez que el operador español acude a los servicios de ILS para lanzar uno de sus satélites, después de que en 2014 un “protón” llevara al espacio el primer aparato de la serie Amazonas.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).