EFE.
Pohl detalló que 40 islas se ubican en el humedal de la Bahía de Jiquilisco y 2 en la Laguna de Olomega, ambos en el sureste, y que poseen dimensiones de entre media hectárea y 850 hectáreas.
Añadió que la incorporación de los territorios al Sistema de Áreas Naturales Protegidas (ANP) es parte de un proyecto conjunto con las Naciones Unidas en el que el país recibirá 2,2 millones de dólares del Fondo Mundial Ambiental (GEF) entre 2017 y 2020 para la protección de 5 humedales.
“Estas islas ahora no están bajo ningún régimen de protección” y para agregarlas al ANP “hay que medirlas, llevarlas al catastro” para que pasen a dominio del Estado, acotó.
Apuntó que este proceso “no implica la expropiación” de las tierras de los pobladores que habitan en las islas que “serán parte de esa área natural protegida bajo ciertas reglas” porque la “riqueza del ecosistema tiene que traducirse en riqueza para las personas” para superar la pobreza.
El anuncio fue dado en el marco del Día Mundial de los Humedales, celebrado cada 2 de febrero en conmemoración del Convenio de Ramsar de 1971, que llama a la conservación y el uso racional de estos espacios mediante acciones locales, regionales, nacionales y de cooperación internacional.