19 ago. 2025

El Salvador inaugura la planta solar más grande de Centroamérica

El Gobierno de El Salvador inauguró hoy la planta de energía solar más grande de Centroamérica, de 101 megavatios de potencia y que contó con una inversión pública de más de 1.600 millones de dólares, informó el Ejecutivo.

planta solar.jpg

La planta solar es la más grande de toda Centroamérica. Foto: revistael.com

EFE.

El Parque Fotovoltaico de El Salvador, ubicado en el municipio de Rosario (centro), departamento de La Paz, con capacidad para abastecer a unos 200.000 hogares, fue construido y será gestionado por la empresa francesa de energía Neoen, que ganó el concurso público para la obra.


El vicepresidente salvadoreño, Óscar Ortiz, dio inicio a las operaciones de la planta, la cual es la mayor de su tipo en la región, aseguró el alto cargo.

Ortiz manifestó en un discurso que “con inversiones responsables de este tipo gana el municipio, la gente, El Salvador y empresarios visionarios que apuestan por inversiones y, además, estos proyectos hacen más accesible la energía a las comunidades, que son claves para su desarrollo”.

Neoen desarrolla, financia, construye y opera plantas generadoras de energía a partir de energías renovables, solar, eólica y biomasa, en Francia, Portugal, Australia, México, Egipto, Jamaica, Zambia, Mozambique y actualmente en El Salvador, según explica su sitio web.

La matriz energética de El Salvador está dominada por la energía térmica, generada con derivados del petróleo y diésel, con el 48,4 %, seguida de la hidroeléctrica con 30,2 %; la geotérmica, producida con el vapor del subsuelo, con el 13,1 %, y la biomasa, a base de fibras de la caña, con el 8,3 %.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.