08 nov. 2025

El reloj biológico marca el tiempo de regeneración de la piel

Un grupo de científicos ha establecido una relación directa entre el conocido como reloj biológico y la velocidad con la que el cuerpo humano es capaz de cicatrizar sus heridas, según un artículo divulgado por la revista Science Transational.

reloj biológico.jpg

Foto: Pinterest

EFE.

De acuerdo con el estudio, llevado a cabo por investigadores del Consejo de Investigación Médica (MRC) del Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), las células tienen una mayor capacidad de regeneración cuando las heridas se producen durante el día.

Para ser precisos, apunta el artículo, los cortes y quemaduras producidos durante el día cicatrizan hasta un 60% más rápido que aquellos sufridos entre las 8 de la noche y las 8 de la mañana.

“Esto podría deberse a que nuestros cuerpos han evolucionado para curarse más rápidamente durante el día, cuando es más probable producirse una herida”, consideró uno de los autores del estudio, el doctor del MRC John O’Neill.

Esta capacidad respondería al hecho de que el reloj biológico, nombre con el que popularmente se conoce al ritmo circadiano, determina la actividad de prácticamente todas las células del cuerpo humano y la organiza en ciclos de 24 horas.

Durante estos ciclos diarios, el cuerpo humano procesa acciones vitales tales como el sueño, la secreción de hormonas o el funcionamiento del metabolismo.

Después de analizar los informes médicos de 118 pacientes con quemaduras, procedentes de las principales unidades de quemados de Inglaterra y Gales, y de trabajar de forma específica con células epidérmicas, los investigadores llegaron a la conclusión de que la piel se cura con el doble de eficiencia durante el día.

Según la investigación, mientras que el 95% de los pacientes que habían sufrido quemaduras durante el día se recuperaban en un plazo de 17 días, aquellos que las sufrieron durante la noche demoraban hasta 28 días.

“La reparación eficiente de nuestra piel es crítica para prevenir infecciones puesto que, cuando la curación va mal, las heridas se pueden volver crónicas o se puede producir un exceso de cicatrización”, apuntó el doctor Ned Hoyle, miembro también del NRC y autor principal del artículo.

Los investigadores apreciaron que diversas proteínas involucradas en el proceso de cicatrización, como la actina, actuaban con mayor celeridad durante las horas de luz.

Asimismo, pudieron observar que en las heridas producidas durante el día, el organismo depositaba más colágeno, que es la principal proteína estructural de la piel, en el punto afectado, donde permanecía por un período de hasta dos semanas.

“Teniendo en cuenta estos resultados, no solo se podrán identificar nuevos objetivos para la investigación farmacéutica, sino que se podrá mejorar la efectividad de terapias ya existentes”, señaló John Blaikley, uno de los autores del estudio y científico de la Universidad de Manchester (Reino Unido), que colaboró con el proyecto.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.