03 jul. 2025

El primer ministro dice a Odebrecht que al Gobierno peruano “nadie lo amenaza”

Lima, 26 ene (EFE).- El primer ministro de Perú, Fernando Zavala, afirmó que “al Gobierno nadie lo amenaza”, después de que el representante de la compañía brasileña Odebrecht señalara que “ninguna empresa querrá colaborar” con la justicia si es expulsada del país.

En la imagen, el primer ministro de Perú, Fernando Zavala. EFE/Archivo

En la imagen, el primer ministro de Perú, Fernando Zavala. EFE/Archivo

Zavala señaló, en declaraciones publicadas hoy por medios locales, que el Gobierno va a tomar acciones para salvaguardar los intereses del Estado y espera que Odebrecht cumpla con el acuerdo alcanzado con la Fiscalía en las investigaciones por sobornos entregados entre el 2004 y 2015.

“Vamos a tomar acciones para asegurar que seguimos brindando servicios al ciudadano y defendemos los intereses del Estado. Vamos a tomar las acciones necesarias para que se cumplan”, enfatizó el primer ministro.

El presidente de Odebrecht Latinvest en Perú, Mauricio Cruz, afirmó, en declaraciones publicadas hoy por el diario El Comercio, que “ninguna empresa querrá colaborar” con la justicia si es que se le ordena salir del país.

Esta fue una respuesta directa a las palabras del martes pasado del presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, quien señaló que Odebrecht “se tiene que ir” del país, ya que a pesar de estar a cargo de grandes obras, “lamentablemente tiene esta tara (defecto) de la corrupción”.

El gobernante consideró que antes de vender su participación en los diferentes proyectos que ejecuta en el país, Odebrecht tiene “que llegar a un acuerdo con la Fiscalía”, que investiga las denuncias de corrupción.

Cruz aseguró, sin embargo, que la empresa ha firmado tan solo un “preacuerdo de colaboración” con la Fiscalía peruana y que “existe expectativa de que al final del proceso haya un acuerdo final”.

“Esto no fue una negociación, porque nuestra empresa no ha puesto ninguna condición, no es que nosotros hayamos condicionado recibir algo para poder colaborar, la colaboración es total, amplia y sin condiciones”, aclaró.

El representante de la empresa brasileña también admitió que los sobornos entregados son “delitos” y dijo no saber porqué en los comunicados que emite Odebrecht sobre el caso son calificados de “graves errores”.

“El hecho es que lo estamos reconociendo y a la vez estamos pidiendo disculpas por los delitos cometidos, fue un error de la empresa entrar en un esquema ilegal para obtener nuevos proyectos”, agregó.

En Perú, Odebrecht pagó 29 millones de dólares en sobornos a funcionarios entre 2005 y 2014, años que comprenden los Gobiernos de Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016), según se desprende del acuerdo firmado por la compañía con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

En los últimos días se han producido las primeras detenciones de exfuncionarios de la gestión de García vinculados con la construcción de la Línea 1 del Metro de Lima y acusados de haber recibido sobornos para obtener la licitación de esa obra.

Más contenido de esta sección
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.