29 ago. 2025

El primer ministro dice a Odebrecht que al Gobierno peruano “nadie lo amenaza”

Lima, 26 ene (EFE).- El primer ministro de Perú, Fernando Zavala, afirmó que “al Gobierno nadie lo amenaza”, después de que el representante de la compañía brasileña Odebrecht señalara que “ninguna empresa querrá colaborar” con la justicia si es expulsada del país.

En la imagen, el primer ministro de Perú, Fernando Zavala. EFE/Archivo

En la imagen, el primer ministro de Perú, Fernando Zavala. EFE/Archivo

Zavala señaló, en declaraciones publicadas hoy por medios locales, que el Gobierno va a tomar acciones para salvaguardar los intereses del Estado y espera que Odebrecht cumpla con el acuerdo alcanzado con la Fiscalía en las investigaciones por sobornos entregados entre el 2004 y 2015.

“Vamos a tomar acciones para asegurar que seguimos brindando servicios al ciudadano y defendemos los intereses del Estado. Vamos a tomar las acciones necesarias para que se cumplan”, enfatizó el primer ministro.

El presidente de Odebrecht Latinvest en Perú, Mauricio Cruz, afirmó, en declaraciones publicadas hoy por el diario El Comercio, que “ninguna empresa querrá colaborar” con la justicia si es que se le ordena salir del país.

Esta fue una respuesta directa a las palabras del martes pasado del presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, quien señaló que Odebrecht “se tiene que ir” del país, ya que a pesar de estar a cargo de grandes obras, “lamentablemente tiene esta tara (defecto) de la corrupción”.

El gobernante consideró que antes de vender su participación en los diferentes proyectos que ejecuta en el país, Odebrecht tiene “que llegar a un acuerdo con la Fiscalía”, que investiga las denuncias de corrupción.

Cruz aseguró, sin embargo, que la empresa ha firmado tan solo un “preacuerdo de colaboración” con la Fiscalía peruana y que “existe expectativa de que al final del proceso haya un acuerdo final”.

“Esto no fue una negociación, porque nuestra empresa no ha puesto ninguna condición, no es que nosotros hayamos condicionado recibir algo para poder colaborar, la colaboración es total, amplia y sin condiciones”, aclaró.

El representante de la empresa brasileña también admitió que los sobornos entregados son “delitos” y dijo no saber porqué en los comunicados que emite Odebrecht sobre el caso son calificados de “graves errores”.

“El hecho es que lo estamos reconociendo y a la vez estamos pidiendo disculpas por los delitos cometidos, fue un error de la empresa entrar en un esquema ilegal para obtener nuevos proyectos”, agregó.

En Perú, Odebrecht pagó 29 millones de dólares en sobornos a funcionarios entre 2005 y 2014, años que comprenden los Gobiernos de Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016), según se desprende del acuerdo firmado por la compañía con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

En los últimos días se han producido las primeras detenciones de exfuncionarios de la gestión de García vinculados con la construcción de la Línea 1 del Metro de Lima y acusados de haber recibido sobornos para obtener la licitación de esa obra.

Más contenido de esta sección
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.