01 may. 2025

El polvo de carbón mata a los corales y reduce el crecimiento de los peces

El polvo de carbón causa la muerte de corales y reduce el crecimiento de peces y plantas marinas, según un estudio publicado este lunes que alerta sobre la amenaza de transportar carbón en ecosistemas frágiles como la Gran Barrera de Coral australiana.

corales.jpg

El mundo está experimentando un blanqueo masivo de los corales.

Foto: tintorero-wwwartesdepesca.blogspot.com.

EFE


“Los corales que están expuestos a grandes concentraciones de polvo de carbón puede morir en dos semanas”, dijo Kathryn Berry, líder de esta investigación en la que se expuso a las especies marítimas a partículas de polvo de carbón en ambientes controlados.

Los corales expuestos a concentraciones bajas pueden sobrevivir más tiempo, aunque la mayoría de ellos perece en un plazo de cuatro semanas, señaló el estudio publicado en la revista científica Nature Scientific Reports.

En el caso de los peces y las plantas marinas, el polvo de carbón causa la muerte de algunos ejemplares, pero “principalmente reduce su crecimiento en la mitad comparado a las condiciones que se presentan en aguas limpias”, acotó Berry en un comunicado de la Universidad James Cook.

El polvo de carbón entra en los ecosistemas marinos desde instalaciones de carga y almacenamiento por acción del viento o cuando es arrastrado al océano durante su transporte y en raras ocasiones durante los accidentes marítimos.

El estudio recuerda que el buque de carga MV Smart, que llevaba 140.000 toneladas de carbón, se rompió en aguas sudafricanas en 2013, mientras que el Shen Neng 1, con 60.000 toneladas de este mineral, naufragó en 2010 en la Gran Barrera de Coral.

“Los riesgos a la Gran Barrera de Coral que suponen los grandes derrames de carbón dependen de las probabilidades que ocurran un accidente y los potenciales impactos a la vida marina”, dijo otro de los autores, Andrew Negri del Instituto Australiano de Ciencias Marinas.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.