22 sept. 2025

El pohã ñana ya está en los smartphones

Dos jóvenes paraguayos crearon una atractiva aplicación para teléfonos celulares teniendo como base uno de los rasgos más ancestrales de la cultura paraguaya: el pohã ñana (hierbas medicinales).

Poha 1.jpg

Karina Fretes y Diego Irala, impulsores de la aplicación | Foto: Daniel Duarte

¿Cómo combinar los tradicionales yuyos que se utilizan en el tereré? ¿Dónde conseguirlos? ¿Cómo hacer el mate perfecto para los días fríos?, interrogantes que podrían ser resueltas gracias a una nueva aplicación “made in Paraguay” bautizada como “Pohã Ñemuha” (compra de remedios yuyos).

La aplicación fue desarrollada por la empresa Doers, liderada por Diego Irala y Karina Fretes, dos entusiastas jóvenes que decidieron apostar a la revalorización de un elemento indispensable de nuestra cultura, adaptando lo ancestral a los tiempos modernos.

Embed


La idea surge en el mes de noviembre del 2015 teniendo en cuenta el día del tereré, celebrado el 27 de febrero, comentó a ULTIMAHORA.COM Diego Irala.

La app contó con la programación del informático Óscar Daniel Franco y el conocimiento de los comerciantes del famoso “Paseo de los Yuyos” del Mercado 4. Esto último fue vital para crear el catálogo de hierbas medicinales disponible en la aplicación.

¿Cómo descargar? La app está disponible en la tienda de los teléfonos celulares con sistema operativo Android, más adelante podrá ser descargada para otras plataformas. La descarga es gratuita.

Embed

Dos particularidades de Pohã Ñemuha son el mapa de sitios donde se pueden conseguir los yuyos y las combinaciones que se pueden hacer de los mismos. “El fin de poner a consideración de los usuarios las combinaciones es alentar el consumo responsable de las hierbas medicinales”, señalaron los creadores.

A tan solo dos días de su puesta en funcionamiento, la aplicación yuyera ya fue descargada por más de 2000 usuarios. Una prueba fehaciente de que el pohã ñana vino para quedarse en los smartphones de los paraguayos.

Más contenido de esta sección
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.