05 nov. 2025

“El peor año” de la historia de Venezuela será este 2016, según exministro

Este 2016 “será el peor año” de la historia económica de la Venezuela petrolera, aseveró este viernes en la capital panameña el catedrático de la Universidad de Harvard y exministro venezolano de Planificación, Ricardo Hausmann.

haussman-ricardo-1000.jpg

Ex ministro venezolano de Planificación, Ricardo Hausmann. Foto: caraotadigital.net.

EFE


“Venezuela va a vivir el peor año de su historia: el 2016 va ser el peor año desde que se empezó a producir petróleo en 1917. Nunca ha habido un año con un deterioro tan grande, viniendo de dos años de caída del PIB. En 2014 y 2015 la economía se estuvo contrayendo”, declaró el doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Cornell (EE.UU.).

El producto interno bruto (PIB) de Venezuela, cuya economía es altamente dependiente del petróleo, se contraerá este 2016 un 8 % y la inflación llegará al 500 %, según las proyecciones más recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La economía venezolana cayó un 5,7 % en el 2015, cuando la inflación cerró en 180,9 %, según el Banco Central de Venezuela (BCV-emisor), que ubicó en 68,5 % la tasa inflacionaria en el 2014, año en el que el PIB se contrajo un 4 % de acuerdo con las cifras del Banco Mundial (BM).

La situación “de grave deterioro” que vive Venezuela “no se va a revertir de la noche a la mañana” ni “mientras” esté en el poder el presidente Nicolás Maduro, a juicio del exministro venezolano de Planificación en 1992 y 1993.

“La ciencia económica no ha inventado una cura instantánea para la curda, esta borrachera que se pegó el país”, que “va a necesitar masiva ayuda internacional financiera” para superar la crisis que se revela en la “escasez generalizada”.

El planteamiento de Hausmann sobre la necesidad de que Venezuela acuda a organismos internacionales para obtener millonarios fondos fue denunciado el año pasado ante la Fiscalía venezolana por diputados chavistas, que acusaron al exministro y también al presidente de la Empresa Polar, Lorenzo Mendoza, de “traición a la patria” y “asociación para delinquir”, entre otros delitos.

La denuncia tenía que ver con una conversación telefónica privada, difundida por el entonces presidente del Parlamento, el oficialista Diosdado Cabello, que sostuvieron Mendoza y Hausmann, en la que este último planteaba que el FMI concediera un préstamo de 40.000 a 50.000 millones de dólares a Venezuela para destrabar la economía nacional.

“Venezuela es muy difícil que pueda salir de este atolladero sola, necesita mucho apoyo de la comunidad financiera internacional y ese sería el primer gran paso. Eso va a permitir, junto con ciertas reformas, eliminar esta escasez de divisas y racionamiento de importaciones, para que aumente la producción y disminuya la escasez generalizada”, dijo hoy el catedrático.

Lo anterior “pasa por arreglar un poco el tema fiscal. Tenemos un país que está tratando de cubrir el déficit imprimiendo dinero y por eso tenemos la inflación más alta del mundo. Hay que resolver el tema fiscal, el tema cambiario y el tema de la locura de precios que hay en el país”, añadió.

Hausmann se encuentra en Panamá para clausurar la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2016, organizada por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) bajo el titulo “Después de la ampliación del Canal ... ¿qué?”.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.