04 nov. 2025

El Parlamento turco aprueba entre peleas 4 nuevas enmiendas constitucionales

Ankara, 20 ene (EFE).- El Parlamento turco aprobó hoy de madrugada otros cuatro artículos de la reforma constitucional tras interrumpirse el debate durante cinco horas por una pelea multitudinaria entre diputadas.

Los diputados del principal partido opositor Partido Público Republicano discuten con legisladores del gobernantePartido Justicia y Desarrollo durante el debate de la reforma de la constitución en el Parlamento en Ankara (Turquía) este jueves, 19 de enero

Los diputados del principal partido opositor, Partido Público Republicano, discuten con legisladores del gobernante, Partido Justicia y Desarrollo, en el Parlamento en Ankara (Turquía) hoy 19 de enero de 2017. EFE

El enfrentamiento entre diputadas islamistas gubernamentales y de la oposición izquierdista empezó durante una sesión en la que se votaban los artículos que prevé entregar el poder ejecutivo al presidente y anular el cargo de primer ministro.

Esta semana el Parlamento turco vota por segunda vez el paquete de 18 enmiendas constitucionales -aprobado en una primera lectura- que propone el gobernante islamista Partido de Justicia y Desarrollo (AKP) para convertir Turquía en un sistema presidencialista.

Cada artículo debe ser aprobado con un mínimo de 330 votos y por primera vez un artículo ha sido aceptado con menos de 340.

La enmienda octava, que hace referencia a los poderes del presidente, lo declara “jefe de Estado” y le otorga todo el poder ejecutivo, fue aprobado con 339 votos.

Por el momento se han aprobado 11 de las 18 enmiendas, y se espera que el debate y votación continúen hoy por la tarde.

Una vez sean aprobados todos los artículos de forma individual en esta segunda ronda, se votará el paquete entero y si pasa de los 330 votos se convocará un referéndum.

No importa cuál es el apoyo a cada artículo, todo el paquete se eliminará si no se obtiene el respaldo de 330 escaños en esa votación general y no se podría proponer de nuevo hasta dentro de un año.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.