19 ago. 2025

El Parlamento tailandés aprueba la primera ley contra el maltrato de animales

El Parlamento tailandés aprobó este miércoles la primera ley específica para la protección de animales en el país, tanto domésticos como salvajes, informaron fuentes cercanas al proceso legislativo.

Tigre.jpg

Las ONGs en Tailandia denunciaron que los tigres son drogados por sus dueños. Foto: elmundo.es.

EFE.

“Los orígenes del borrador se remontan 20 años atrás, cuando se le pidió al departamento de ganadería de Tailandia redactar una ley contra el comercio de piel de perro”, indicó Roger Lohanan, miembro del subcomité encargado de discutir la ley en la Cámara Baja.

La nueva ley aumenta las multas de 1000 baht (25 euros o 30 dólares) a 20.000 baht (500 euros o 600 dólares) y las penas de un mes a hasta un año de prisión, frente a las penas contempladas en otras normativas más generales hasta ahora.

Los diputados han accedido a incluir como anexo del texto principal, que entrará en vigor dentro de 180 días, observaciones sobre el consumo y venta de carne y piel de perro o gato, y sobre 20 casos concretos que definen la crueldad animal, para ser consideradas por las autoridades.

Lohanan, que también es director de Thai Animal Guardians Association, ha apoyado junto a otras 12 organizaciones una campaña que ha reunido 115.000 firmas para promover definiciones específicas de crueldad animal en el cuerpo de la ley.

“No tenemos ninguna ley que dé ejemplos específicos de lo que está bien y lo que está mal, si obvias la definición, tienes que esperar a que el crimen ocurra”, criticó el consultor legislativo.

Nancy Gibson, directora de la ONG Love Wild Life, que también forma parte de la campaña, consideró que a pesar de no incluir los 20 casos de maltrato como parte del texto legal, “es una jornada exitosa para los animales y se ha hecho historia”.

“La lucha todavía no ha terminado, necesitamos comprobar si la ley es realmente efectiva a la hora de procesar a maltratadores de animales”, advirtió Gibson.

Tailandia es uno de los países proveedores de carne de perro a países como Vietnam o China y, según denuncian ONG como Worldwide Friends Fundation Thailand, muchos de los elefantes y tigres que atraen a turistas cada año son maltratados y drogados por sus cuidadores.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.