01 nov. 2025

El Parlamento tailandés aprueba la primera ley contra el maltrato de animales

El Parlamento tailandés aprobó este miércoles la primera ley específica para la protección de animales en el país, tanto domésticos como salvajes, informaron fuentes cercanas al proceso legislativo.

Tigre.jpg

Las ONGs en Tailandia denunciaron que los tigres son drogados por sus dueños. Foto: elmundo.es.

EFE.

“Los orígenes del borrador se remontan 20 años atrás, cuando se le pidió al departamento de ganadería de Tailandia redactar una ley contra el comercio de piel de perro”, indicó Roger Lohanan, miembro del subcomité encargado de discutir la ley en la Cámara Baja.

La nueva ley aumenta las multas de 1000 baht (25 euros o 30 dólares) a 20.000 baht (500 euros o 600 dólares) y las penas de un mes a hasta un año de prisión, frente a las penas contempladas en otras normativas más generales hasta ahora.

Los diputados han accedido a incluir como anexo del texto principal, que entrará en vigor dentro de 180 días, observaciones sobre el consumo y venta de carne y piel de perro o gato, y sobre 20 casos concretos que definen la crueldad animal, para ser consideradas por las autoridades.

Lohanan, que también es director de Thai Animal Guardians Association, ha apoyado junto a otras 12 organizaciones una campaña que ha reunido 115.000 firmas para promover definiciones específicas de crueldad animal en el cuerpo de la ley.

“No tenemos ninguna ley que dé ejemplos específicos de lo que está bien y lo que está mal, si obvias la definición, tienes que esperar a que el crimen ocurra”, criticó el consultor legislativo.

Nancy Gibson, directora de la ONG Love Wild Life, que también forma parte de la campaña, consideró que a pesar de no incluir los 20 casos de maltrato como parte del texto legal, “es una jornada exitosa para los animales y se ha hecho historia”.

“La lucha todavía no ha terminado, necesitamos comprobar si la ley es realmente efectiva a la hora de procesar a maltratadores de animales”, advirtió Gibson.

Tailandia es uno de los países proveedores de carne de perro a países como Vietnam o China y, según denuncian ONG como Worldwide Friends Fundation Thailand, muchos de los elefantes y tigres que atraen a turistas cada año son maltratados y drogados por sus cuidadores.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.