09 ago. 2025

El Parlamento birmano ultima la histórica elección del próximo presidente

El Parlamento de Birmania (Myanmar) ultima hoy los preparativos para la elección esta semana del presidente y dos vicepresidentes, que serán los primeros nominados en democracia tras décadas de dictadura.

Vista general de la sesión de la Cámara Baja del Parlamento en Naypyidaw (Birmania). EFE/Archivo

Vista general de la sesión de la Cámara Baja del Parlamento en Naypyidaw (Birmania). EFE/Archivo

EFE

Un comité del Legislativo bicameral, formado tras los comicios democráticos del 8 de noviembre de 2015, tiene previsto elevar hoy un informe sobre la idoneidad de los tres candidatos que optan a los máximos puestos ejecutivos de la nación, informó el diario Myanmar Times.

La Liga Nacional por la Democracia (NLD, en inglés), liderado por la nobel de la paz Aung San Suu Kyi, ostenta la mayoría en las dos Cámaras del Legislativo, por lo que pudo presentar la semana pasada dos de los candidatos, y un tercero fue nominado por el Ejército.

Htin Kyaw, el candidato propuesto por la Cámara baja, se perfila como el próximo presidente en la votación programada mañana en el Parlamento.

Los otros dos aspirantes son Henry Van Thio, propuesto por la Cámara alta, y el teniente general Mying Swe, auspiciado por las Fuerzas Armadas.

La nobel de la paz en 1991 explicó la semana pasada que seleccionaron a Htin Kyaw por su lealtad y porque tenía la formación y experiencia necesarias para desempeñar el cargo, y añadió que la designación de Henry Van Thio, de la minoría étnica chin, fue en aras de la reconciliación nacional.

El comité parlamentario sopesará si los candidatos cumplen con los requisitos marcados por la Constitución, que incluyen demostrar su residencia prolongada en el país, conocimiento de los asuntos militares o no tener familiares extranjeros.

Suu Kyi no puede aspirar a ser presidenta por haber estado casada con el británico Michael Aris, fallecido en 1999, y tener dos hijos, Alexander y Kim, que poseen pasaporte del Reino Unido, aunque en el pasado ha asegurado que dirigirá el Gobierno desde la sombra.

La última junta militar birmana cedió en 2011 el poder a un Gobierno afín encabezado por Thein Sein, un exgeneral del antiguo régimen que inició una serie de reformas políticas y económicas, premiadas con el levantamiento de sanciones por parte de la Unión Europea y Estados Unidos.

Las elecciones del pasado noviembre fueron las primeras celebradas bajo una democracia tras décadas de dictadura militar (1962-2011).

Sin embargo, la Constitución aprobada en 2008 concede a los militares privilegios como un 25 por ciento de representación en el Parlamento y la prioridad en la selección del jefe de las Fuerzas Armadas y los ministros de Defensa e Interior.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.