09 ago. 2025

El Papa pide abrir pasillos humanitarios y evitar expulsiones colectivas

El papa Francisco pide que los países abran corredores humanitarios para los refugiados más vulnerables y que se eviten expulsiones colectivas y arbitrarias, en su mensaje publicado este lunes para la Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado.

inmigrantes

Piden por los inmigrantes de todo el mundo. Foto: EFE.

EFE.

En el documento para esta Jornada que la Iglesia católica celebrará el próximo 14 de enero y que fue publicado este lunes, Francisco recuerda su preocupación desde el inicio de su pontificado por “la triste situación de tantos emigrantes y refugiados que huyen de las guerras, de las persecuciones, de los desastres naturales y de la pobreza”.

Al respecto, señala que la respuesta común debe ser articulada “en torno a cuatro verbos: acoger, proteger, promover e integrar”.

El Papa explica que, considerando el escenario actual, acoger significa, “ante todo, ampliar las posibilidades para que los emigrantes y refugiados puedan entrar de modo seguro y legal en los países de destino”.

En ese sentido, insta a los gobiernos a “incrementar y simplificar la concesión de visados por motivos humanitarios y por reunificación familiar”.

Asimismo, desea que “un mayor número de países adopten programas de patrocinio privado y comunitario, y abran corredores humanitarios para los refugiados más vulnerables”.

Francisco siempre ha aplaudido proyectos como el de los “pasillos humanitarios” de la Comunidad de San Egidio, que ha conseguido hacer llegar de manera segura a Italia a más de un millar de refugiados sirios y que espera también poder hacerlo en España.

El pontífice propone también “visados temporales especiales para las personas que huyen de los conflictos hacia los países vecinos”.

También afirma que “las expulsiones colectivas y arbitrarias de emigrantes y refugiados no son una solución idónea, sobre todo cuando se realizan hacia países que no pueden garantizar el respeto a la dignidad ni a los derechos fundamentales”.

Sobre la protección a los refugiados, insta a garantizar “una adecuada asistencia consular, el derecho a tener siempre consigo los documentos personales de identidad, un acceso equitativo a la justicia, la posibilidad de abrir cuentas bancarias y la garantía de lo básico para la subsistencia vital”.

Y para quienes deciden regresar a su patria, “desarrollar programas de reinserción laboral y social”.

Francisco también se refiere en su mensaje a la obligación de proteger a los emigrantes menores de edad y “evitarles cualquier forma de detención en razón de su estatus migratorio y asegurarles el acceso regular a la educación primaria y secundaria”.

Pide igualmente que se garantice a los “extranjeros presentes en el territorio la libertad de profesar y practicar la propia fe”.

Y aboga por “la promoción de la inserción sociolaboral de los emigrantes y refugiados, garantizando a todos -incluidos los que solicitan asilo- la posibilidad de trabajar, cursos formativos lingüísticos y de ciudadanía activa, como también una información adecuada en sus propias lenguas”.

Respecto a la integración, Jorge Bergoglio destaca las “oportunidades de enriquecimiento intercultural generadas por la presencia de los emigrantes y refugiados”.

“La integración no es una asimilación, que induce a suprimir o a olvidar la propia identidad cultural”, afirma.

Aconseja “el ofrecimiento de la ciudadanía, desligada de los requisitos económicos y lingüísticos, y de vías de regularización extraordinaria, a los emigrantes que puedan demostrar una larga permanencia en el país”.

Su mensaje finaliza recordando que durante la Cumbre de las Naciones Unidas, celebrada en Nueva York el 19 de septiembre de 2016, los líderes mundiales expresaron claramente “su voluntad de trabajar a favor de los emigrantes y refugiados”, y que se comprometieron a elaborar y aprobar antes de finales de 2018 dos pactos globales, uno dedicado a los refugiados y otro a los emigrantes.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.