26 sept. 2025

El Papa celebra el acuerdo de paz entre Gobierno colombiano y las FARC

Ciudad del Vaticano, 31 ago (EFE).- El papa Francisco se mostró complacido por el reciente acuerdo de paz alcanzado entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, y reiteró su apoyo para que se alcance la concordia y la reconciliación de todo el pueblo de Colombia.

El papa Francisco, durante una audiencia general en la Ciudad del Vaticano. EFE/Archivo

El papa Francisco, durante una audiencia general en la Ciudad del Vaticano. EFE/Archivo

“El santo padre se complace con la noticia del cierre de las negociaciones entre el Gobierno y las FARC-EP, como conclusión del intenso proceso que se llevó a cabo en los últimos años”, según un comunicado emitido por la Secretaria de Estado Vaticano.

Asimismo, añade la nota, el pontífice “tiene a bien reiterar su apoyo al objetivo de alcanzar la concordia y la reconciliación de todo el pueblo colombiano, a la luz de los derechos humanos y de los valores cristianos que se hallan en el centro de la cultura latinoamericana”.

El comunicado también explica la negativa por parte del Vaticano de nombrar a un representante que participase en el comité de selección de los Magistrados que conformarán la Jurisdicción especial para la paz.

La invitación llegó al papa Francisco el pasado 12 de agosto, pero el Vaticano, “considerando la vocación universal de la Iglesia y la misión del Sucesor de Pedro como Pastor del Pueblo de Dios, cree sería más apropiado que dicha tarea sea confiada a otras instancias”.

La nota concluye con el deseo del Papa de encomendar “el proceso de paz en Colombia a la materna protección de la Santa Madre de Dios, Reina de la Paz”.

E invoca “el don del Espíritu Santo para que ilumine el corazón y la mente de quienes están llamados a construir el bien común de la nación colombiana”.

Francisco ha confirmado en varias ocasiones su deseo de viajar a Colombia en cuanto se firmase la paz, por lo que la visita del pontífice podría producirse a principios del próximo año.

El Gobierno colombiano y las FARC firmaron la semana pasada en Cuba el acuerdo de paz para poner fin a medio siglo de conflicto, un pacto que será sometido a un referendo el próximo 2 de octubre.

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.