10 ago. 2025

El Papa aprueba la canonización de Teresa de Calcuta, según “Avvenire”

El papa Francisco ha firmado esta tarde el decreto que autoriza la canonización de la madre Teresa de Calcuta, que subirá a los altares como santa el próximo mes de septiembre, informó este jueves el diario católico “Avvenire”.

teresacalcuta5sept.jpg

Teresa de Calcuta será canonizada en la Plaza de San Pedro. Foto: eltijuanense.com.

EFE


El periódico afirmó que la canonización de la beata Teresa de Calcuta se hará pública el próximo mes de febrero, durante el Consistorio ordinario, y que será hecha santa el 4 de septiembre de 2016, en el marco del Año Santo Extraordinario de la Misericordia.

Su canonización se produce después de que la Iglesia Católica haya aprobado por unanimidad la “curación extraordinaria” de un hombre brasileño en 2008 que se encontraba en fase terminal por graves problemas cerebrales.

El supuesto milagro se obró en diciembre de aquel año, cuando el enfermo, ya en coma, iba a ser operado, si bien por problemas técnicos la intervención quirúrgica tuvo que ser pospuesta durante media hora.

Al regresar al quirófano, según narra “Avvenire”, el doctor se encontró al paciente sentado, asintomático, despierto, perfectamente consciente y preguntándose qué hacía ahí.

El médico explicó durante la fase de estudio de este supuesto milagro que no ha visto “nunca un caso como este” y que todos los pacientes similares que había tratado en sus diecisiete años de profesión habían fallecido.

Los análisis sucesivos sobre el paciente han revelado la curación de la patología cerebral en un lapso de tiempo breve y sin secuelas, por lo que el hombre ya ha podido retomar su vida y su trabajo.

Las pruebas testimoniales durante el proceso de estudio de este suceso refirieron que las personas próximas al paciente rezaron mucho a la Madre Teresa, beata de la que la esposa del paciente es especialmente devota.

El estudio de este milagro dio inicio en junio de este año en la diócesis brasileña de Santos y con su aprobación por parte del papa se pondrá fin a un proceso por el que ya fue beatificad en 2003, durante el pontificado de Juan Pablo II.

La Madre Teresa, cuyo nombre de pila era Inés Gonxha Bojaxhiu, nació el 20 de agosto de 1910 en Skopje, capital de la actual república de Macedonia, que entonces pertenecía a Albania.

Durante su vida fundó la Orden de las Misioneras de la Caridad y se la conoció por su afán por los más pobres y desfavorecidos, por lo que llegó a ser galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1979.

Su entierro en Calcuta el 5 de septiembre de 1997 fue un acontecimiento nacional en India y millones de pobres acompañaron su cadáver por las calles de la ciudad y al funeral acudieron también jefes de estado y gobernantes de todo el mundo.

El camino hacia la santidad tiene varios escalones.

El primero es que el pontífice reconozca las virtudes heroicas de una persona, que pasa a ser considerada “Venerable Siervo de Dios”.

Los pasos sucesivos son la beatificación y la canonización.

Para que un venerable sea beatificado es necesario que se haya producido un milagro debido a su intercesión y para que sea canonizado, hecho santo, es necesario un segundo milagro, que debe producirse tras ser proclamado beato.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.