04 nov. 2025

El padre de Wikipedia quiere aprovechar internet para “hacer un mundo mejor”

El padre de Wikipedia, Jimmy Wales, anunció este miércoles su intención de seguir donando a fines sociales el 10% de los beneficios de su operadora móvil TPO (The People Operator), que opera en Reino Unido y Estados Unidos y que también es una red social.

635701413914492575.jpg

Dos usuarias consultan en internet la enciclopedia libre digital Wikipedia, que contiene más de 37 millones de artículos escritos en 288 idiomas por voluntarios de todo el mundo. | Foto: EFE

EFE

En una conferencia en Barcelona (noreste de España) en el Congreso de Empresas Tecnológicas Emergentes 4 years from now, paralelo al Mobile World Congress, Wales aseguró que quiere “hacer un mundo mejor” y que, para ello, quiere que su operadora móvil consiga crecer en el futuro.

Para conseguirlo, el fundador de Wikipedia destacó la importancia de las redes sociales: “Antes, cuando te gustaba algo, lo compartías con 5 personas y ahora lo compartes con cientos en Facebook”.

Por eso su operadora se convirtió en 2015 en una red social, coincidiendo con la expansión a Estados Unidos.

Wales admitió que, tal y como pasa con Wikipedia, TPO “no puede asumir campañas de publicidad” y consideró que la donación del10 % de los beneficios de la compañía a fines sociales “sustituye a las campañas de márketing”.

“La gente responde a las campañas solidarias”, insistió Wales, quien remarcó la importancia de acompañar a la operadora con una red social porque, en su opinión, “la gente quiere hacer el mundo un sitio mejor y quiere conocer a gente que quiera lo mismo”.

No se ha marcado como objetivo conseguir dominar el mercado de las telecomunicaciones en un futuro, porque considera que “si haces las cosas bien con un 2, un 10, o un 15 por ciento del mercado, puedes tener mucho éxito”.

Wales no descarta ampliar la iniciativa a otros países del mundo: “TPO empezó en el Reino Unido y vimos que había que pensar globalmente”, dijo ante 200 personas, la mayoría jóvenes emprendedores al mando de empresas emprendedoras que se intentan colar en el panorama tecnológico global.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.