14 sept. 2025

El olfato permite comprender problemas como el alzheimer, según Premio Nobel

El médico estadounidense Richard Axel, Nobel de Medicina en 2004, explicó este jueves en una conferencia en Lisboa que el estudio del olfato permite comprender el funcionamiento de la memoria y problemas relacionados con ella, como el alzheimer.

anciana.JPG

El olfato permite comprender el funcionamiento de la memoria y problemas relacionados con ella. | Foto: tipdiario.com.

EFE


En la conferencia, integrada en la Cumbre Internacional sobre Alzheimer que se celebra en la capital lusa, Axel presentó algunos de los resultados de la investigación sobre cómo funciona el olfato que le llevó a ser galardonado con el Nobel.

El médico y su equipo observaron, con experimentos realizados con ratones, que el aprendizaje y las abstracciones del cerebro dependen en general de la experiencia, hallazgo que abre la puerta a entender cómo patologías como el alzheimer afectan a la memoria.

La jornada de este jueves de la cumbre de Lisboa, que hoy coincide con el Día Mundial del Alzheimer, contó también con la presentación de un algoritmo que predice el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer con una fiabilidad del 94 %.

El proyecto ha sido desarrollado por el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía de Madrid y fue presentado en la cumbre por el investigador de esta institución y del Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas Bryan Strange.

Con datos obtenidos durante cinco años, los científicos del proyecto identificaron variables de conversión entre un estado cognitivamente sano y un deterioro cognitivo leve.

Este algoritmo supone un avance con una aplicación terapéutica, ya que los tratamientos de las demencias son más efectivos cuando comienzan antes de que se verifiquen el deterioro cognitivo y los síntomas clínicos generados por el daño neurológico.

La cumbre fue inaugurada de forma oficial el martes por la reina Sofía de España, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y la presidenta de la Fundación Champalimaud (cuya sede acoge la cita), Leonor Beleza.

En las jornadas previas, participaron en la cumbre el británico John O’Keefe, Nobel de Medicina en 2014; el comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas; la fundadora de la Fundación ACE de Barcelona, Mercé Boada, y el director de Neurología de la Fundación CITA, Pablo Martínez Lage, entre otros.

La cita se clausura mañana viernes con sesiones dedicadas a investigadores jóvenes, estimulación cerebral, neuroimagenología y la memoria vista desde una perspectiva neurocognitiva, esta última de la mano del portugués António Damásio, Premio Príncipe de Asturias 2005 de Investigación.

Más contenido de esta sección
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.