02 nov. 2025

El olfato permite comprender problemas como el alzheimer, según Premio Nobel

El médico estadounidense Richard Axel, Nobel de Medicina en 2004, explicó este jueves en una conferencia en Lisboa que el estudio del olfato permite comprender el funcionamiento de la memoria y problemas relacionados con ella, como el alzheimer.

anciana.JPG

El olfato permite comprender el funcionamiento de la memoria y problemas relacionados con ella. | Foto: tipdiario.com.

EFE


En la conferencia, integrada en la Cumbre Internacional sobre Alzheimer que se celebra en la capital lusa, Axel presentó algunos de los resultados de la investigación sobre cómo funciona el olfato que le llevó a ser galardonado con el Nobel.

El médico y su equipo observaron, con experimentos realizados con ratones, que el aprendizaje y las abstracciones del cerebro dependen en general de la experiencia, hallazgo que abre la puerta a entender cómo patologías como el alzheimer afectan a la memoria.

La jornada de este jueves de la cumbre de Lisboa, que hoy coincide con el Día Mundial del Alzheimer, contó también con la presentación de un algoritmo que predice el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer con una fiabilidad del 94 %.

El proyecto ha sido desarrollado por el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía de Madrid y fue presentado en la cumbre por el investigador de esta institución y del Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas Bryan Strange.

Con datos obtenidos durante cinco años, los científicos del proyecto identificaron variables de conversión entre un estado cognitivamente sano y un deterioro cognitivo leve.

Este algoritmo supone un avance con una aplicación terapéutica, ya que los tratamientos de las demencias son más efectivos cuando comienzan antes de que se verifiquen el deterioro cognitivo y los síntomas clínicos generados por el daño neurológico.

La cumbre fue inaugurada de forma oficial el martes por la reina Sofía de España, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y la presidenta de la Fundación Champalimaud (cuya sede acoge la cita), Leonor Beleza.

En las jornadas previas, participaron en la cumbre el británico John O’Keefe, Nobel de Medicina en 2014; el comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas; la fundadora de la Fundación ACE de Barcelona, Mercé Boada, y el director de Neurología de la Fundación CITA, Pablo Martínez Lage, entre otros.

La cita se clausura mañana viernes con sesiones dedicadas a investigadores jóvenes, estimulación cerebral, neuroimagenología y la memoria vista desde una perspectiva neurocognitiva, esta última de la mano del portugués António Damásio, Premio Príncipe de Asturias 2005 de Investigación.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.