27 sept. 2025

El Obama chino se queda en su puesto

Cuando Barack Obama abandone la Casa Blanca en enero, Xiao Jiguo cerrará una de las etapas más importantes de su vida: el asombroso parecido de este actor chino con el saliente presidente de EEUU le ha supuesto un salto a la fama en su país, que él espera que perdure pese a la marcha de su alter ego.

636170318645349588.jpg

Xiao Jiguo, el Obama chino. Foto: EFE

EFE

“Que Obama esté en la presidencia tiene ventajas, pero que no lo esté también las tiene. Tendré más posibilidades de obtener otros papeles, ahora estoy más limitado”, dice a Efe Xiao en su pequeño apartamento de una sola estancia en el centro de Pekín, la milésima parte de la residencia presidencial estadounidense.

El estudio representa, no obstante, una mejora sustancial para Xiao, ex guardia de seguridad, ex obrero de la construcción y oriundo de Sichuan, en el no tan desarrollado oeste de China, quien comenzó su carrera profesional en Pekín viviendo en un asfixiante sótano.

Todo empezó en 2008, cuando Xiao, ahora en la treintena, trabajaba como guardia en la sureña Cantón y Obama arrancaba su andadura presidencial a más de 10.000 kilómetros de distancia. Fue un colega el primero en advertirle su parecido con el flamante presidente y decidió sacar provecho de ello.

“Participé en un programa de parecidos de Zhejiang (este) que tuvo muy buena acogida. Entonces dejé el trabajo y vine a Pekín”, narra Xiao “caracterizado” de Obama, para lo que sólo necesita matizar con lápiz negro las cejas y enfundarse en un traje de chaqueta. El resto es pura genética.

Los comienzos en la capital no fueron fáciles. Xiao conseguía papeles muy pequeños por los que le pagaban cantidades irrisorias, por lo que en 2014, “tras reflexionarlo mucho”, decidió volver a Sichuan a recobrar aliento.

Trabajó como obrero una temporada, hasta que a mediados de 2015 otro amigo le aconsejó que utilizara la red social WeChat, con más de 800 millones de usuarios en todo el mundo, para publicitarse.

Xiao empezó a anunciarse como el “primer Obama chino”, lo que enseguida llamó la atención de agentes publicitarios, que le invitaron a protagonizar un anuncio en Cantón. Allí, donde un día fue guardia seguridad, su imagen empapeló edificios y marquesinas, lanzándole a la fama.

A raíz de eso, cuenta Xiao, “surgieron más oportunidades... anuncios, actuaciones”, de forma que decidió volver a probar suerte en Pekín. El espaldarazo final llegó en septiembre de 2015, cuando, con motivo del viaje a EEUU del presidente Xi Jinping, un medio internacional le hizo una entrevista.

“Otros medios, tanto chinos como extranjeros, me contactaron después, y empecé a aparecer en los portales de noticias más famosos y a actuar en películas, ya no sólo para imitar a Obama”, asevera.

Ahora Xiao, que no habla inglés y chapurrea un idioma ininteligible cuando emula al primer presidente afroamericano de EEUU -cuyos gestos y lenguaje corporal sí copia con tino-, cuenta con más de una veintena de películas en su haber y tiene un buen número de proyectos a la vista.

En unos días volverá a Cantón para rodar un filme de terror, estudia a tiempo parcial en la prestigiosa Escuela de Cine de Pekín, protagoniza un documental sobre su vida de la directora china Rongfei Guo y ha lanzado su primer “single": “No soy Obama, Oba-obama. Soy un Oppa-oppa-ma”.

“Oppa”, que significa “hermano” en coreano, se ha convertido en una forma popular en China de llamarse entre chavales, y es el modo de Xiao de dejar claro que es una persona común pese a que debe su estrellato a su parecido con Obama, a quien nunca ha conocido.

“Estoy muy agradecido por haber nacido con esta cara. Si no fuera por mi físico, no habría sido tan afortunado”, reconoce, abrumado por estar cerca de cumplir su sueño infantil de ser cantante, que ahora quiere combinar con el de “ser un buen actor”.

Xiao confía en continuar con su carrera en China, tal vez un día probar en Hollywood y pasar a ser famoso por su talento, no sólo por su presidencial parecido. En la espera, cede el paso a su sucesor: el “Donald Trump chino”, que ya busca su suerte en las redes sociales.

Más contenido de esta sección
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.