29 ago. 2025

El número de desempleados en Brasil llega al récord de 12 millones

El número de desempleados en Brasil llegó al récord de 12 millones en el trimestre concluido en agosto de este año, informó este viernes el gubernamental Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

desempleo-619x348-1728x800_c.jpg

La aceleración del desempleo coincide con las medidas de austeridad anunciadas por el Gobierno brasileño. | Foto: cincoruedas.com.ar

EFE

De acuerdo con el organismo, la tasa promedio de desempleo en el país en el trimestre entre junio y agosto de este año fue del 11,8% de la población económicamente activa, la mayor ya registrada desde que el indicador comenzó a ser medido con criterios más rigurosos a partir de 2012.

El índice de paro subió 0,6 puntos porcentuales en comparación con el 11,2% medido en el trimestre inmediatamente anterior (de marzo a mayo) y 3,1 puntos porcentuales frente al registrado en el mismo trimestre de 2015 (8,7%).

Según el Instituto, el número de desempleados creció un 36,6% en el último año, desde los 8,8 millones en el trimestre concluido en agosto de 2015 hasta los 12 millones del último trimestre.

En la comparación con el trimestre inmediatamente anterior, cuando 11,4 millones de personas estaban sin empleo, el desempleo subió un 5,1%.

En los últimos doce meses 3,2 millones de brasileños se sumaron al contingente de desempleados en Brasil.

Por su parte, el número de empleados en Brasil se redujo en un 2,2% en el último año, desde 92,1 millones en el trimestre junio-agosto de 2015 hasta 90,1 millones en el mismo período de este año.

Además de no haber generado empleos para los brasileños que ingresaron al mercado de trabajo, Brasil perdió dos millones de puestos de trabajo en el último año.

Según el Instituto, el número de desempleados en la mayor economía suramericana ha crecido gradualmente desde los 6,45 millones contabilizados en el trimestre entre septiembre y noviembre de 2014.

Ese crecimiento coincide con la mayor recesión registrada por Brasil en las últimas décadas y muestra que la crisis económica ha tenido un fuerte impacto en el mercado laboral.

La economía brasileña sufrió el año pasado una contracción del 3,8%, su peor resultado en los últimos 25 años, y los analistas prevén que este año el Producto Interno Bruto (PIB) se encogerá otro 3,3%, con lo que el país encadenará dos años consecutivos de crecimiento negativo por primera vez desde la década de 1930.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.