15 sept. 2025

El Museo de Israel desvela fragmento desconocido de los Rollos del Mar Muerto

El Museo de Israel, que guarda los milenarios Rollos del Mar Muerto, unos misteriosos documentos bíblicos, muestra ahora durante tres meses un fragmento antiguo del apócrifo del Génesis, nunca expuesto antes al público, que se exhibe a través de una pionera innovación tecnológica israelí.

Rollos-Mar-Muerto-1.jpg

Las autoridades dieron una pista sobre lo que dice el manuscrito acerca del diluvio universal. EFE

Joan Mas Autonell/EFE

“Esto es parte de la copia del apócrifo del Génesis, el único testimonio físico de este documento en el mundo”, cuenta el comisario de la exposición, Adolfo Roitman, mientras señala la vitrina donde está el fragmento del manuscrito, cubierta con un cristal inteligente diseñado para protegerle de cualquier tipo de degradación.

“Las luces que iluminan el documento, encendidas cada 30 segundos, están integradas dentro del propio cristal, una novedad tecnológica que permite al público ver el manuscrito y también evitar todo el daño posible al pergamino, que ya de por sí es enormemente sensible”, añade el comisario, que considera los rollos del Mar Muerto como “una ventana al mundo antiguo”.

El documento, escrito en arameo hace 2.100 años, “es una copia excepcional de las historias del libro del Génesis, nos permite conocer mejor las interpretaciones de estos pasajes bíblicos y saber cómo eran entendidos por los judíos de Palestina hace dos milenios”.

El Santuario del Libro, compuesto por tres espacios en el Museo de Israel, “tiene una división tripartita que se inspira en los templos judíos antiguos”, remarca Roitman.

Los Manuscritos del Mar Muerto, un total de ocho rollos, fueron descubiertos por beduinos en el año 1947 en las cuevas de Qumrán, a orillas del mar, y desde 1965 están expuestos en el Santuario del Libro, cuya tercera sala tiene una forma ovalada coronada por una cúpula blanca, elementos que recuerdan la tapa de la vasija donde se encontraron los documentos antiguos.

“Intentamos preservar los manuscritos como se preservaron durante 2.000 años en las grutas de Qumrán”, destaca el experto.

Sin embargo, “no podemos evitar su destrucción, porque los pergaminos son materiales orgánicos destinados a desaparecer, pero hacemos más lento su proceso de degradación cuidando el nivel de humedad y de temperatura en que se exhiben”.

El pequeño fragmento expuesto del apócrifo del Génesis, un pergamino con estado de deterioro avanzado que será exhibido tres meses más para guardarse después bajo estrictas medidas de conservación, está sellado en una vitrina que cuenta con un dispositivo de registro de datos que permite conocer el grado de temperatura y humedad de la caja.

Según Roitman, este sistema tecnológico avanzado “permite saber si las condiciones climáticas del documento se ven modificadas y así cambiar la estrategia de exposición”.

“El propósito es exponer el manuscrito original, pero siempre teniendo en cuenta que nuestra obligación es preservarlo para las próximas generaciones”, comenta el comisario, que subraya el valor del contenido del manuscrito.

“El contenido del fragmento expuesto es la columna diez del apócrifo del Génesis y trata sobre el patriarca bíblico Noé después del diluvio universal”, explica.

“En la versión bíblica del Pentatéuco, el Dios de Israel, Yavé, ordena a Noé que salga del arca con su familia. Una vez fuera, el patriarca realiza un sacrificio de agradecimiento, pero en el fragmento del apócrifo del Génesis, se nos dice que el sacrificio no se hizo fuera del arca, sino dentro de ella”, dice, desvelando uno de los contenidos destacados del excepcional pergamino.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.