26 jul. 2025

El MEC cancelará contrato con tres constructoras por retraso en obras

Caldetec Ingeniería, Edivisa y Proel Ingeniería son las empresas que no cumplen sus compromisos con el Ministerio de Educación. Recibieron el 30% del anticipo y en meses solo avanzaron entre el 7 y 11%.

Escuelas en mal estado3.jpg

Escuelas en mal estado. Foto: Archivo

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció ayer la cancelación de los contratos de tres constructoras que no cumplieron con el plazo establecido para entregar las obras adjudicadas.

Así lo manifestó el ministro Raúl Aguilera durante una conferencia de prensa en la que presentó el estado de avance de las obras en los establecimientos educativos. De las 14 empresas adjudicadas tres presentan déficit, por lo que la cartera de Educación recurrirá a la cancelación de los contratos.

Se trata de las contratistas Caldetec Ingeniería, Edivisa y Proel Ingeniería que tienen 270 días de plazo de ejecución desde el inicio de las obras que deberían culminar entre mayo y agosto de 2018. Hasta la fecha las tres firmas han avanzado entre el 7 y 11% de los trabajos. El MEC cumplió con el desembolso del 30% de anticipo que está cubierto por una póliza de seguro.

“Estas empresas están fuera del límite de lo permitido y aceptado, por esa razón he dado la indicación al equipo jurídico para iniciar el proceso de cancelación del contrato. El daño va a ser mayor si no lo hacemos y los afectados serán los niños”, dijo el ministro.

Nueva Disposición. También se anunció como medida la actualización cada 30 días del estado del avance de las obras que serán puestas a disposición en la web del MEC para el control ciudadano. La inversión total de las obras es de 72 millones de dólares.

“Vamos a tomar las medidas administrativas pertinentes, exigiendo el cumplimiento de sus obligaciones a las empresas constructoras, fiscalizadoras y cualquier otra instancia del proceso”, aseguró el ministro.

Asimismo, Aguilera lamentó que de los 676 planos de las obras que debían aprobarse por los municipios aún quedan pendientes 198 planos por lo que el MEC convocará a los gobiernos municipales para obtener la aprobación de los planos a fin de garantizar el avance de las obras.

Entre los municipios que tienen pendiente la aprobación figuran Ypehú, San Pedro, Santa Rosa del Aguaray y Candideyú y en Central, Asunción.

La más cuestionada. La Municipalidad de Asunción fue la más criticada por no aprobar los planos de 14 instituciones presentados por el MEC al pretender cobrar un canon municipal a las empresas contratistas pese a que el Ministerio está exento de este pago, según la ley de Contrataciones Públicas y la Ley de inversiones.

El coordinador de Proyectos el MEC, Alberto Bogarín, explicó que la Dirección de Bienes Patrimoniales del municipio capitalino fue la que indujo el rechazo de los planos con sello y firma del MEC. “Las empresas volvieron a presentar los planos sin sellos y la firma del MEC”, indicó.

Embed