01 may. 2025

El jazz gana adeptos y pisa cada vez más fuerte en la escena local

Por Rocío Cáceres

jazz.JPG

rcaceres@uhora.com.py

Si bien los seguidores del jazz en nuestro país siempre lo cultivaron en diferentes espacios, el género viene registrando un resurgimiento en los últimos años. El crecimiento no solo se da a nivel de cantidad de espectáculos, con más festivales y ciclos, sino también en cuanto al público y los nuevos espacios para su difusión, como es el caso de las calles del microcentro.

“La actualidad del jazz en nuestro país es la de un constante crecimiento; primero que nada, en cuanto a la calidad de las propuestas; segundo, en torno al aumento de músicos que cultivan el género, y tercero, el torno al interés del público, que no solo es constante en los conciertos, sino que demuestra gran interés”, comenta Víctor Sebastián Morel, integrante del cuarteto de jazz Joaju.

Morel considera que el avance del género se da a pesar de que cuenta con limitados espacios donde desarrollarse cabalmente.

“Creo que a pesar de contar con pocos espacios, los músicos ven la forma de desarrollar esta música tan particular y lo logran. Justamente, la movida semanal del jazz en la calle del centro se da en esta coyuntura (...)”, destaca Sebastián Morel.

Motivos. Para Gustavo Viera, guitarrista y docente, cultor del género y participante del exitoso ciclo Jazz a la calle y a la gorra, que se realiza en el microcentro capitalino, la razón del fenómeno en crecimiento se debe a que el público pudo conocer el género y lo aprovechó. “El público aprovechó la oportunidad de escuchar jazz y descubrió que lo disfruta mucho. Y vuelve a venir cada domingo”, dice Viera.

“La situación de un concierto en la calle nos libera de muchos prejuicios y trabas; tanto al público como a los músicos”, agrega Gustavo, que apuesta al género “por afinidad artística”.

“Es necesario trabajar con mucha perseverancia y buscando calidad, para generar más arte. Consideramos que el jazz hecho en Paraguay comunica lo que sentimos, y necesitamos su crecimiento”, remarca.

Viera propone, además, como plan de trabajo “que el ‘bueno’ procure ser más bueno y que el ‘corrupto’ se convierta a la honestidad y a honrar a su gente. Eso, de paso, hace progresar al país”.

Libre expresión. Para el también músico José Duarte, el auge se da “porque todos los colegas ven que en el jazz tienen libre expresión, independientemente del estilo que cada uno de los músicos desarrolle”, afirma.

Y, precisamente, es la diversidad de estilos la apuesta del músico, que con su proyecto José Duarte Trío mantiene una fusión de diferentes vertientes del jazz.

Público. Sin duda, el más beneficiado con la expansión del jazz es el público; precisamente la movida jazzística callejera nace para llegar a mayor número y diversidad de gente, indican los artistas.

La movida, que se inició aproximadamente hace tres años, ya inspiró a “un montón de movimientos similares, desde blues a la calle hasta folclore a la calle y festivales de rock”, señala Sebastián Morel, agregando que el público “definitivamente creció mucho”, en comparación con años anteriores.

“El crecimiento se da porque hay diversas actividades que enriquecen la escena (...) y ayudan a expandir el estilo”, expresa, por su parte, José Duarte, añadiendo que de esta manera la gente puede apreciar el talento de los músicos y apoyar lo nacional.

La expansión del género también tiene su base en el campo académico, ya que la carrera de Licenciatura en Música Popular en la FADA posee cátedras sobre el jazz. “Esto es un plus para generar interés, tanto en el público como en los músicos”, reflexiona Morel y hace un llamado a las autoridades culturales y al sector privado “a que inviertan en los artistas nacionales y en la cultura en general”.

En atyrá. Y hablando de la proyección hacia nuevos escenarios, precisamente hoy, domingo, el ciclo Jazz a la calle y a la gorra llega a la comunidad 15 de Agosto de la ciudad de Atyrá.

Nos Vamos Tierra Adentro se denomina el espectáculo, que se realiza desde el mediodía con un karu guasu, seguido de presentación de fotografías y cortos del colectivo Tierra Adentro. El cierre es a las 17.00, con un concierto de jazz. El encuentro, propiciado por Mercadito Campesino, tiene acceso libre y gratuito.