20 ago. 2025

El huracán Irma causa daños menores en Haití

El huracán Irma causó daños menores en Haití, donde hubo un desaparecido, dos heridos, miles de evacuados y decenas de localidades inundadas, según un balance preliminar.

huracán irma.jpg

El huracán Irma causa daños menores en Haití. Foto: eldiario.es.

EFE


El Gobierno aseguró este viernes tener la situación “bajo control”, mientras que la normalidad va retomando, aunque tímidamente, a los cinco departamentos más afectados por el huracán, que continúa su progresivo debilitamiento rumbo a Cuba y Florida (EE.UU.) y ya es un huracán de categoría 4, de un máximo de cinco.

Los departamentos más afectados son el norte, noroeste, centro, noreste y centro, mientras que Fort Liberte y Ouanaminthe, en la frontera con la República Dominicana, presentan inundaciones de consideración.

Las autoridades reabrieron el aeropuerto internacional Hugo Chávez, en Cabo Haitiano, segunda ciudad en importancia del país, y han comenzado a distribuir ayuda a las víctimas.

Irma afectó a Haití, el país más pobre de América, menos de un año después de que Matthew devastara una parte de la nación en octubre de 2016, dejando al menos 573 muertos, miles de afectados y cuantiosos daños.

En esa ocasión los daños parecen ser mucho menores, si bien se habla de algunos en la pesca y agricultura y algunas casas destruidas, aunque las autoridades de la nación, donde hoy se levantó la alerta declarada por Irma, indican que todavía es prematuro para hacer un balance.

El huracán también provocó la caída de árboles, los cuales mantienen bloqueadas algunas calles, mientras que algunos ríos recibieron una considerable cantidad de agua, por lo que Protección Civil llamó a estar vigilante para evitar pérdidas humanas y materiales.

“La población tiene que continuar en alerta, las lluvias y las inundaciones pueden ser peligrosas. También hay que estar vigilante ante los deslizamientos de tierras que puedan ocurrir”, precisó el organismo en un comunicado.

El Gobierno mantiene prohibidas las actividades en el mar en las costas norte del país, como medida preventiva.

Por su lado, en rueda de prensa, el primer ministro de Haití, Jack Guy Lafontant, aclaró que de momento no hay víctimas por los efectos del poderoso huracán, pero confirmó que una persona desapareció y que 10.080 fueron evacuadas en cinco departamentos.

“Estas personas va a recibir las ayudas necesarias que dispone el Gobierno”, aseguró Lafontant, quien afirmó que “gracias al trabajo del Gobierno tenemos la situación bajo control y hay ayuda en camino para las áreas afectadas”.

Explicó que hay zonas inundadas y otras bloqueadas, pero que se trabaja en la limpieza de las carreteras para poder llegar ayuda a los afectados.

Lafontant, que previamente llamó a la ciudadanía a integrarse al trabajo, aseguró que continuarán informando a la población sobre lo ocurrido, al tiempo que llamó a la población a guardar la calma y mantenerse “muy vigilante” ante cualquier eventualidad.

“El Gobierno tiene materiales para responder a las urgencias y vamos a coordinar con nuestros socios nacionales e internacionales para responder a las necesidades de la población”, indicó.

Haití es uno de los países con mayor riesgo frente al cambio climático y en estos últimos años ha sido impactado por varios fenómenos naturales, el último de ellos Matthew, que volvió a poner en evidencia la vulnerabilidad del país.

En enero de 2010 este país del Caribe fue devastado por un terremoto de magnitud 7 en la escala abierta de Richter, que dejó unos 300.000 muertos y 1,5 millones de damnificados.

Ante este panorama, a finales del agosto la nación lanzó una iniciativa para luchar contra el cambio climático y la deforestación, como parte de una estrategia entre el Gobierno, organismos internacionales y la sociedad civil.

Como parte de este proyecto, las partes involucradas firmaron un acuerdo que prevé una inversión de 300 millones de dólares durante diez años para poner en práctica este plan.

En la estrategia están involucrados el Gobierno, el Banco Mundial, la Agencia Francesa de Desarrollo y las organizaciones Haitian Relief Organization (Jphro) y The Parker Foundation.

Más contenido de esta sección
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.