21 ago. 2025

El Homo sapiens salió de África 60.000 años antes de lo que se pensaba

El Homo sapiens surgió en África hace entre 300.000 y 200.000 años, pero saber cuándo empezó su dispersión por el mundo es un complejo puzzle aún en construcción. Ahora, el fósil más antiguo hallado fuera de África, en una cueva de Israel, adelanta en 60.000 años la salida del hombre moderno del continente.

ciencia.jpg

El fósil en cuestión es un fragmento del maxilar que conserva todas las piezas dentales. Foto: eluniverso.

EFE


El estudio paleoantropológico del fósil, liderado por Israel Hershkovitz, de la Universidad de Tel Aviv, y con la colaboración de investigadores españoles del Centro UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos, del Centro Nacional de Investigación y Evolución Humana (CENIEH) y del Instituto Catalán de Paleoecologia Humana y Evolución Social (IPHES), se publica hoy en Science.

Los humanos modernos se originaron en África hace entre 300.000 y 200.000 años, y hasta ahora, las pruebas disponibles hacían pensar que nuestra especie había permanecido en el continente hasta hace unos 120.000 años, cuando llegaron a Oriente Próximo.

Sin embargo, este fósil humano, descubierto en la cueva de Misliya, en Israel, “tiene una antigüedad de entre 177.000 y 194.000 años”, lo que significa que el hombre moderno salió de África unos 60.000 años antes de lo datado hasta ahora, explica el investigador del IPHES y coautor del trabajo, Carlos Lorenzo.

Israel es una región importante para el estudio del Paleolítico medio porque es un corredor natural entre África y Eurasia: “desde este lugar de Oriente Próximo, los humanos empezaron a dispersarse, primero hacia el este de Asia (hace unos 100.000 años) y después hacia el oeste, hacia Europa, hace unos 45.000 años”, relata el paleontólogo.

Para estudiar el fósil, los investigadores emplearon modelos virtuales en 3D y tomografías computerizadas, lo que les permitió analizar la anatomía interna de la pieza sin emplear técnicas invasivas.

El fósil en cuestión es un fragmento del maxilar que conserva todas las piezas dentales. “Eso nos ha permitido determinar sin duda que pertenece a un Homo sapiens, porque la forma de los dientes y las proporciones de la dentición son muy diferentes a las de los neandertales y son claramente similares a los de nuestra especie”, precisó Lorenzo.

El estudio concluye también que el fragmento de maxilar pertenecía a un humano adulto de entre 20 y 30 años: “Tenía todos los dientes, incluido el tercer molar, y las piezas en buen estado, no muy desgastadas”, agrega Lorenzo.

Los investigadores creen además que los habitantes de la cueva de Misliya eran “cazadores de especies de gran tamaño como uros, gamos persas y gacelas”, que producían fuego, formaban hogares y utilizaban ampliamente las plantas.

Además, en la cueva de Misliya se han descubierto sofisticadas herramientas de piedra, de la técnica de Levallois, lo que supone la primera asociación conocida de esta técnica con fósiles humanos modernos en la región.

Para Rolf Quam, profesor de antropología de la Universidad de Binghamton (EE.UU.) y coautor del estudio, “Misliya es un descubrimiento emocionante” porque “Proporciona la evidencia más clara hasta ahora de que nuestros antepasados emigraron de África mucho antes de lo que creíamos”.

Pero “significa también que los seres humanos modernos se reunían e interactuaban durante un período más largo de tiempo con otros grupos humanos arcaicos, proporcionando más oportunidades para intercambios culturales y biológicos”, explica Quam.

De hecho, “este nuevo descubrimiento en la cueva de Misliya abre la posibilidad de que hubiese una sustitución demográfica o la mezcla genética entre humanos modernos y poblaciones locales mucho antes de lo que pensábamos”, apunta Quam.

Los descubrimientos hechos en la cueva de Misliya son compatibles con los datos obtenidos en los últimos análisis de ADN antiguo y que parecen indicar que la migración fuera de África pudo tener lugar hace unos 220.000 años, apunta el estudio.

Varios descubrimientos arqueológicos y fósiles recientes en Asia también están retrasando la primera aparición de humanos modernos en la región y, por tanto, avalan que la primera migración fuera de África es más antigua de lo que se pensaba.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.