28 oct. 2025

El Gobierno de Macri contesta a Cristina Fernández que la Justicia es independiente

Buenos Aires, 2 nov (EFE).- El Ejecutivo de Mauricio Macri salió hoy al cruce de las acusaciones de persecución política realizadas por la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) este lunes, tras declarar ante el juez por irregularidades en las licitaciones de obras públicas, y aseguró que el Poder Judicial es “independiente”.

Mauricio Macri, presidente de Argentina. EFE/Archivo

Mauricio Macri, presidente de Argentina. EFE/Archivo

“Es la Justicia, independiente en Argentina por lo menos a partir del 10 de diciembre pasado (fecha de la asunción de Macri), la que va a determinar las responsabilidades y las culpabilidades de los distintos funcionarios hoy investigados”, manifestó hoy el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, en declaraciones a Radio Milenium.

“No es el Poder Ejecutivo nacional, no es Macri ni su equipo, es el Poder Judicial como corresponde en una república con división de poderes”, recalcó.

El funcionario contestó así consultado por las aseveraciones que realizó Fernández el pasado lunes, a su salida de los tribunales argentinos, en las que aseguraba ser víctima de “una maniobra formidable de persecución política y de hostigamiento mediático”, puesta en marcha por el actual Gobierno para “tapar el desastre económico y social” del país.

“La expresidenta, como todos los ciudadanos de Argentina, tiene que estar a disposición de la Justicia y rendir cuentas de sus actos”, agregó Frigerio.

Para el ministro, “durante muchos años” el Ejecutivo nacional le dio “órdenes a la Justicia” y “algunos aún no modificaron el chip y siguen con el concepto del Gobierno anterior”.

“Eso se terminó”, atajó.

Fernández tuvo que presentarse el lunes en los tribunales para declarar en una investigación que sigue el supuesto diseño de un esquema de “beneficios exclusivos” en la licitación de obras públicas durante el kirchnerismo para beneficiar a empresarios afines.

Según la expresidenta, los cargos son un “disparate mayúsculo” y el proceso judicial es similar al realizado contra el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, ya que ambos son exmandatarios “con un grado de imagen positiva considerable” a los que abre causas para “sacarlos del campo electoral”.

Más contenido de esta sección
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.
Hace exactamente cien años, el 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez en más de tres milenios, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.