28 jul. 2025

El Gobierno de Macri contesta a Cristina Fernández que la Justicia es independiente

Buenos Aires, 2 nov (EFE).- El Ejecutivo de Mauricio Macri salió hoy al cruce de las acusaciones de persecución política realizadas por la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) este lunes, tras declarar ante el juez por irregularidades en las licitaciones de obras públicas, y aseguró que el Poder Judicial es “independiente”.

Mauricio Macri, presidente de Argentina. EFE/Archivo

Mauricio Macri, presidente de Argentina. EFE/Archivo

“Es la Justicia, independiente en Argentina por lo menos a partir del 10 de diciembre pasado (fecha de la asunción de Macri), la que va a determinar las responsabilidades y las culpabilidades de los distintos funcionarios hoy investigados”, manifestó hoy el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, en declaraciones a Radio Milenium.

“No es el Poder Ejecutivo nacional, no es Macri ni su equipo, es el Poder Judicial como corresponde en una república con división de poderes”, recalcó.

El funcionario contestó así consultado por las aseveraciones que realizó Fernández el pasado lunes, a su salida de los tribunales argentinos, en las que aseguraba ser víctima de “una maniobra formidable de persecución política y de hostigamiento mediático”, puesta en marcha por el actual Gobierno para “tapar el desastre económico y social” del país.

“La expresidenta, como todos los ciudadanos de Argentina, tiene que estar a disposición de la Justicia y rendir cuentas de sus actos”, agregó Frigerio.

Para el ministro, “durante muchos años” el Ejecutivo nacional le dio "órdenes a la Justicia” y “algunos aún no modificaron el chip y siguen con el concepto del Gobierno anterior”.

“Eso se terminó", atajó.

Fernández tuvo que presentarse el lunes en los tribunales para declarar en una investigación que sigue el supuesto diseño de un esquema de “beneficios exclusivos” en la licitación de obras públicas durante el kirchnerismo para beneficiar a empresarios afines.

Según la expresidenta, los cargos son un “disparate mayúsculo” y el proceso judicial es similar al realizado contra el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, ya que ambos son exmandatarios “con un grado de imagen positiva considerable” a los que abre causas para “sacarlos del campo electoral”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.