12 ago. 2025

El Gobierno francés prolonga el estado de emergencia otros dos meses

París, 4 may (EFE).- El Gobierno francés anunció hoy la prolongación durante dos meses más del estado de emergencia, decretado tras los atentados yihadistas del 13 de noviembre en París, para disponer de los medios necesarios para garantizar la seguridad durante la Eurocopa y el Tour de Francia.

El ministro de agricultura francés y portavoz del gobierno, Stephane Le Foll. EFE/Archivo

El ministro de agricultura francés y portavoz del gobierno, Stephane Le Foll. EFE/Archivo

El portavoz gubernamental, Stéphane Le Foll, hizo público el proyecto de ley que permitirá mantener el estado de emergencia a partir del próximo 26 de mayo durante dos meses suplementarios, pero sin las disposiciones que permiten llevar a cabo registros sin mandato judicial.

Le Foll subrayó que el objetivo es “tener los medios necesarios para garantizar la seguridad” de la Eurocopa, que se celebrará del 10 de junio al 10 de julio, y del Tour de Francia del 2 al 24 de julio.

Los registros administrativos, indicó, “ya no presentan el mismo interés hoy” puesto que los lugares que aparecían como sospechosos ya han sido objeto de las “investigaciones necesarias”.

En cualquier caso, persistirán las medidas de restricción de circulación para personas y vehículos, así como las que impiden a ciertos individuos que tienen limitados sus movimientos por orden administrativa residir o acudir a determinados lugares.

El portavoz destacó que el Ejecutivo pretende reducir el estado de emergencia “al tiempo estrictamente necesario” y por eso limita la prolongación a dos meses (frente a los tres de las dos anteriores), de forma que finalice al mismo tiempo que el Tour.

El proyecto de ley será debatido y sometido al voto en la Asamblea Nacional el próximo día 19.

El primer ministro, Manuel Valls, ya había avanzado el pasado 20 de abril su intención de una nueva prolongación del estado de emergencia por dos meses “para permitir una mejor respuesta frente al terrorismo”, teniendo en cuenta la persistencia de la amenaza.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.