27 ago. 2025

El Gobierno brasileño presenta proyecto de ley para privatizar Eletrobras

El Gobierno del presidente brasileño, Michel Temer, presentó este viernes un proyecto de ley que establece las reglas para la privatización de la eléctrica estatal Eletrobras, la mayor empresa de energía del país.

eletrobras.jpg

Foto: oglobo.com

EFE

El proyecto, que será enviado al Congreso la próxima semana, prevé que la privatización de la eléctrica sea realizada a través de un aumento del capital social, que ofrecerá nuevas acciones en bolsa y abrirá la puerta para que la participación del Estado sea diluida.

De acuerdo con el texto, el aumento del capital social podrá ser acompañado de la oferta pública secundaria de acciones del Estado, lo que significa que el Gobierno puede vender sus títulos en la empresa.

El grupo Eletrobras, con acciones negociadas en el mercado de Sao Paulo, Madrid y Nueva York, posee actualmente del 51 % de los papeles ordinarias (con derecho a voto) y el 40,99 % del capital total.

El proyecto de ley también prevé la alteración del estatuto social de la compañía con el fin de impedir que los accionistas posean más del 10 % de las acciones con derecho a voto y “evitar una concentración de mercado”.

El Gobierno, señala el documento, mantendrán una “acción de oro” (“golden share”), la cual da poder de veto.

Como ya fue adelantado el año pasado, la venta del control de la estatal excluirá la gigantesca hidroeléctrica Itaipú, que Brasil comparte con Paraguay.

El Gobierno brasileño espera recaudar 12.200 millones de reales (unos 3.812 millones de dólares) con la privatización de la eléctrica, lo que permitirá aumentar los debilitados cofres públicos.

No obstante, la privatización de Eletrobras ha llegado a la justicia y una cautelar proferida este mes por un magistrado de un tribunal de Pernambuco paralizó de manera cautelar una parte del decreto firmado por Temer que hizo viable la privatización de la eléctrica, aunque el Gobierno confía en revertir dicha decisión.

La Abogacía General de la Unión (AGU) señaló que la cautelar fue concedida “sin reflexionar sobre los efectos dañinos de su decisión, que chocan con el interés público de minimizar el déficit en las cuentas públicas”.

El grupo Eletrobras es la mayor empresa de generación de América Latina con una capacidad instalada equivalente a un tercio del total del país y líder en transmisión, con cerca de 61.000 kilómetros de líneas.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.