20 sept. 2025

El G7 pide elevar el nivel de seguridad antiterrorista en los aeropuertos

El G7 adoptó este viernes un plan antiterrorista que incluye elevar el nivel de la seguridad en aeropuertos, y señaló además su preocupación por las últimas provocaciones de Corea del Norte o las disputas territoriales en el Mar de China Oriental.

De izq a der: El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría; la directora general del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde; el presidente de Laos, Bounnhang Vorachit; el presid

De izq a der: El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría; la directora general del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde; el presidente de Laos, Bounnhang Vorachit; el presid

EFE

El terrorismo ocupó gran parte de la agenda de seguridad y de exteriores de la cumbre del Grupo de los Siete que concluyó hoy en el parque natural de Ise-Shima (centro de Japón), la primera celebrada en Asia en ocho años, y que como tal también concedió especial relevancia a los puntos calientes en este continente.

En la declaración adoptada al término de la cumbre, el Grupo de los Siete alerta sobre “el preocupante aumento del número de ataques terroristas, especialmente aquellos perpetrados en lugares vulnerables debido a su acceso abierto o a las barreras limitadas de seguridad”.

Ante esta “urgente amenaza para la seguridad global”, los líderes del G7 piden “hacer mayores esfuerzos coordinados y a nivel colectivo”, que además de a las autoridades nacionales, incluyan al sector privado, a organizaciones civiles y a la sociedad en su conjunto, según el texto.

El texto también denuncia “las atrocidades y los abusos de los derechos humanos” por parte de Estado Islámico (EI), Al Qaeda y otras organizaciones terroristas”, que suponen “un serio desafío para la paz, la seguridad y los valores compartidos por la comunidad internacional”.

Asimismo, alertan sobre “la explotación de internet y de las redes sociales en todo el mundo para propósitos terroristas, de extremismo violento y otros fines criminales, como la captación y financiación de organizaciones de este tipo”.

Ante este panorama, los líderes han decidido incrementar el intercambio de información entre los servicios nacionales de inteligencia y organizaciones internacionales como Interpol.

En particular, señalan la importancia de compartir de datos sobre documentos de identidad y pasaportes perdidos y robados, tráfico de armas y sobre los trayectos aéreos o controles fronterizos de personas que hayan sido investigadas por su supuesta vinculación a organizaciones terroristas.

En la misma línea, el G7 señala la necesidad de “incrementar la seguridad del transporte aéreo” a través de “medidas, procesos y equipamientos que vayan más allá de los estándares actuales para responder al actual nivel de amenaza terrorista”

“Necesitamos reforzar la vigilancia en los aeropuertos y en otros lugares públicos con mucho tránsito de personas. Es una de las lecciones que debemos aprender de atentados como los de París, Bruselas o Yakarta”, afirmó el presidente francés, François Hollande, en una rueda de prensa al término de las reuniones.

El G7 también recalcó su rechazo a pagar rescates a organizaciones terroristas, lo que supone “una de sus principales vías de financiación” y “un incentivo para que continúen los incidentes de secuestros de ciudadanos”.

Asimismo, durante sus discusiones sobre exteriores y seguridad los líderes expresaron una nueva condena a Corea del Norte por su ensayo nuclear realizado en enero y los posteriores lanzamientos con tecnología de misiles balísticos.

Los líderes recalcaron que estas acciones “suponen una grave amenaza para la paz y la seguridad internacionales”, y urgieron a este país a “resolver las preocupaciones de la comunidad internacional”.

El texto enfatiza la importancia de evitar “acciones unilaterales que puedan incrementar las tensiones y el uso de la fuerza o la coerción para resolver disputas, recurriendo en su lugar medios pacíficos como los procedimientos judiciales o de arbitraje”.

Aunque este punto es una clara alusión a la pujanza marítima de Pekín en la región, el documento final no incluye ninguna mención concreta a China ni a sus movimientos en la zona como la construcción de islas artificiales o plataformas de misiles, lo que según los analistas pretende evitar las críticas del gigante asiático.

En cualquier caso, Pekín se dio por aludido y aseguró estar “fuertemente insatisfecho” con la decisión del G7 de subrayar su “preocupación” sobre la situación en los mares de China Meridional y de China Oriental.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Hua Chunying, pidió hoy que el grupo adopte “una postura neutral, mantenga su compromiso de no tomar posiciones en asuntos territoriales y pare de hacer consideraciones irresponsables”.

“Nuestra soberanía (en esas aguas) es legítima y está por encima de cualquier reproche”, añadió.

por Antonio Hermosín

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.