25 may. 2025

El fotoperiodista James Nachtwey, Premio Princesa de Asturias de Comunicación

El fotoperiodista estadounidense James Nachtwey, conocido por cuatro décadas de trabajo en zonas de guerra, campos de refugiados o lugares afectados por catástrofes naturales o atentados, fue galardonado hoy con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2016.

El fotoperiodista James Nachtwey. EFE/Archivo

El fotoperiodista James Nachtwey. EFE/Archivo

EFE

La candidatura de Nachtwey (Siracusa, Nueva York, 1948) se impuso a otras como las del guionista estadounidense Aaron Sorkin y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México).

El jurado resaltó la labor del fotógrafo de guerra como “lúcido testigo del sufrimiento humano” y destacó que el estadounidense es “uno de los mejores reporteros gráficos de guerra de las últimas décadas”.

Dos veces ganador del World Press Photo (1992 y 1994) y cinco Medallas de Oro Robert Capa (1992, 1993, 1998, 2001 y 2008), Nachtwey es uno de los más reputados fotoperiodistas y reporteros de guerra en activo del panorama mundial.

Desde su primer trabajo internacional, que le llevó al conflicto de Irlanda del Norte durante la huelga de hambre de los integrantes del Ejército Republicano Irlandés (IRA) en 1981, Nachtwey ha recorrido más de treinta países para plasmar con su cámara conflictos armados y tragedias humanitarias.

Sus trabajos, en su mayoría en blanco y negro, abarcan desde las guerras de El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Líbano, Gaza y Cisjordania, Israel, Haití, Uganda y Chechenia, hasta las ruinas y huellas que han dejado el conflicto en Afganistán, el genocidio de Ruanda o los fratricidios de los Balcanes.

También ha retratado la represión en Sudáfrica, la pobreza en Sri Lanka o la degradación ambiental en el Este de Europa.

Sus fotografías no eluden la crudeza del horror y de la injusticia sino que tratan de despertar en el espectador, desde la cercanía y el respeto, una reacción ante el genocidio, el hambre, la pobreza y el sufrimiento ajeno.

Algunos de sus trabajos se han convertido en iconos del fotoperiodismo, como el primer plano de perfil que tomó a un joven hutu en Ruanda en 1994, cuyo rostro está atravesado por las cicatrices de los machetazos. Una imagen que le valió el World Press Photo of the Year Award de ese año.

Sus trabajos han pasado por el Centro Internacional de Fotografía de Nueva York, la Biblioteca Nacional de Francia, el Palazzo delle Esposizioni de Roma y el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

También se han expuesto en el Museo de Artes Fotográficas de San Diego, el Culturgest de Lisboa, el Massachusetts College of Art de Boston, la Nieuwe Kerk de Ámsterdam, el Carolinum de Praga o el Hasselblad Center de Göteborg (Suecia).

Ha publicado los libros “Deeds of War” (1989), en el que plasma los conflictos que cubrió entre 1981 y 1988; “Inferno” (1999), selección de imágenes tomadas entre 1990 y 1999 de la hambruna en Somalia, el genocidio de Ruanda, las guerras de Bosnia y Chechenia, los huérfanos de Rumanía y los intocables de India; y “Pietas” (2013), un resumen de sus mejores fotos.

Protagonista del documental nominado al Oscar “War Photographer”, de Christian Frei (2001), es doctor honoris causa por la Universidad de Massachusetts y miembro honorario de la británica Royal Photographic Society.

El galardón se lo entregará la Fundación Princesa de Asturias en una ceremonia que se celebrará en la ciudad española de Oviedo, la capital asturiana, el próximo mes de octubre.

El premiado recibirá la reproducción de una escultura diseñada por Joan Miró, además de 50.000 euros, un diploma y una insignia.

Este reconocimiento recayó el pasado año en el filósofo español Emilio Lledó y en 2014 en el argentino Joaquín Salvador Lavado, el creador de “Mafalda” y conocido popularmente como Quino.

También han sido merecedores del premio la fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz, el creador japonés de videojuegos Shigeru Miyamoto, la comunidad científica The Royal Society, Google, las revistas Nature y Science, la National Geographic Society, la Agencia Efe o la Universidad Autónoma de México.

Más contenido de esta sección
El grupo La Pimentada y cantantes de renombre como Cristina Bitiuska ofrecerán una noche de rumba en homenaje a las madres.
Un taller intensivo titulado Clase magistral de danza paraguaya, con énfasis en las danzas tradicionales se ofrece este domingo 25, de 08:30 a 15:00, en el Club de Suboficiales de las Fuerzas Armadas de la Nación.
El actor, director, escenógrafo, vestuarista, arquitecto y escritor, José Luis Ardissone, falleció el jueves 22 de mayo, en horas de la tarde. La comunidad artística consideró como una pérdida inconmensurable su partida.
Sigue abierta la primera exposición colectiva de artes plásticas en el Centro Histórico Aristócrata Museo Capasa (Palma casi Garibaldi). Inaugurada hace siete meses, abierta desde el pasado martes 20 de mayo, la muestra se titula Arte en Capasa.
El cuarteto Il Divo regresa a Paraguay con su gira Il Divo – By Candlelight, cuyo recital se realizará el viernes 6 de setiembre en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El público muestra gran entusiasmo y hasta el momento hay una gran cantidad de entradas vendidas. Última Hora es Media Partner del evento.
El mundialmente reconocido fotógrafo Sebastião Salgado falleció este viernes a sus 81 años. A lo largo de su carrera retrató la desigualdad social y se volvió un referente de la fotografía. Fue un gran activista por el medio ambiente.