18 sept. 2025

El “felizómetro” de Dubái, una aplicación “made in Portugal”

Técnicamente, la aplicación móvil se llama “The Happiness Meter”, aunque popularmente se conoce como “felizómetro”, una herramienta que usa el Gobierno de Dubái para medir la felicidad de los ciudadanos, creada por el grupo portugués Timwe, con sede central en la ciudad lusa de Covilhã.

felizomero.jpg

El “felizómetro” de Dubái, una aplicación “made in Portugal”. Foto: planoinformativo.

EFE


El objetivo de este instrumento, al que se tiene acceso a través de cualquier plataforma de los sistemas operativos de los teléfonos inteligentes, es el de medir el estado de satisfacción de las personas en tiempo real.

Para ello, como explicó el cofundador de Timwe, Ricardo Carvalho, la aplicación ofrece una serie de preguntas a los usuarios de los diferentes servicios públicos.

El “felizómetro”, puesto en marcha a través del Ministerio de la Felicidad de Dubái, entró en funcionamiento el año pasado con el objetivo de ayudar al Gobierno a satisfacer lo máximo posible a los dos millones y medio de ciudadanos que viven en el emirato árabe.

La aplicación creada por Timwe forma parte de un plan diseñado hace tres años por Dubái para hacer de su capital la ciudad más inteligente del mundo, a través del proyecto denominado “Smartdubai”.

Aunque el reto de que todos los vecinos o turistas que lleguen a Dubái sean felices es una tarea complicada, “The Happiness Meter” basa su éxito en la simplicidad.

Para las distintas experiencias que puede tener el usuario de la aplicación durante su estancia o residencia en Dubái, se ha habilitado una evaluación basada en tres botones.

Se trata de una cara alegre (satisfecho), una cara neutra (neutral) y una cara triste para mostrar la insatisfacción del usuario.

La aplicación se puede usar tras experiencias muy variadas, tales como la visita a un museo, a la salida de un edificio público o tras bajarse de un taxi.

Lo importante es que, a través de la aplicación y con las mediciones y filtrado de datos al segundo, el Gobierno puede consultar la herramienta en cualquier momento y ver en tiempo real los niveles de felicidad de los vecinos o visitantes.

Incluso, los datos registrados por este singular medidor de la felicidad también se pueden almacenar y analizar más tarde con el objetivo de determinar en qué punto de cada día, semana o mes fueron más felices.

Además de esta iniciativa, el Ministerio de la Felicidad de Dubái, en funcionamiento desde el año pasado, creó la llamada “Patrulla de la Felicidad”, cuyos agentes, en vez de poner multas, premian con cupones de regalo a los conductores que respetan la normativa.

El grupo portugués Timwe, que nació en 2002 y rápidamente se expandió hacia países como Brasil, Colombia o México, está especializado en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas para los gobiernos de cualquier país, según Carvalho.

Para el de Kazajistán, por ejemplo, desarrolló una aplicación que permite al ciudadano interactuar con el propio Ejecutivo y tener acceso a las informaciones de servicio público.

Timwe, con más de medio millar de empleados, dispone de treinta oficinas repartidas por todo el mundo.

Recientemente, para continuar con su fase de expansión, Timwe abrió una nueva sede en el Parque Científico de Covilhã (ciudad del Centro de Portugal próxima a la frontera española de Salamanca), donde decenas de ingenieros trabajan en el desarrollo de nuevas aplicaciones informáticas.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).