05 nov. 2025

El “felizómetro” de Dubái, una aplicación “made in Portugal”

Técnicamente, la aplicación móvil se llama “The Happiness Meter”, aunque popularmente se conoce como “felizómetro”, una herramienta que usa el Gobierno de Dubái para medir la felicidad de los ciudadanos, creada por el grupo portugués Timwe, con sede central en la ciudad lusa de Covilhã.

felizomero.jpg

El “felizómetro” de Dubái, una aplicación “made in Portugal”. Foto: planoinformativo.

EFE


El objetivo de este instrumento, al que se tiene acceso a través de cualquier plataforma de los sistemas operativos de los teléfonos inteligentes, es el de medir el estado de satisfacción de las personas en tiempo real.

Para ello, como explicó el cofundador de Timwe, Ricardo Carvalho, la aplicación ofrece una serie de preguntas a los usuarios de los diferentes servicios públicos.

El “felizómetro”, puesto en marcha a través del Ministerio de la Felicidad de Dubái, entró en funcionamiento el año pasado con el objetivo de ayudar al Gobierno a satisfacer lo máximo posible a los dos millones y medio de ciudadanos que viven en el emirato árabe.

La aplicación creada por Timwe forma parte de un plan diseñado hace tres años por Dubái para hacer de su capital la ciudad más inteligente del mundo, a través del proyecto denominado “Smartdubai”.

Aunque el reto de que todos los vecinos o turistas que lleguen a Dubái sean felices es una tarea complicada, “The Happiness Meter” basa su éxito en la simplicidad.

Para las distintas experiencias que puede tener el usuario de la aplicación durante su estancia o residencia en Dubái, se ha habilitado una evaluación basada en tres botones.

Se trata de una cara alegre (satisfecho), una cara neutra (neutral) y una cara triste para mostrar la insatisfacción del usuario.

La aplicación se puede usar tras experiencias muy variadas, tales como la visita a un museo, a la salida de un edificio público o tras bajarse de un taxi.

Lo importante es que, a través de la aplicación y con las mediciones y filtrado de datos al segundo, el Gobierno puede consultar la herramienta en cualquier momento y ver en tiempo real los niveles de felicidad de los vecinos o visitantes.

Incluso, los datos registrados por este singular medidor de la felicidad también se pueden almacenar y analizar más tarde con el objetivo de determinar en qué punto de cada día, semana o mes fueron más felices.

Además de esta iniciativa, el Ministerio de la Felicidad de Dubái, en funcionamiento desde el año pasado, creó la llamada “Patrulla de la Felicidad”, cuyos agentes, en vez de poner multas, premian con cupones de regalo a los conductores que respetan la normativa.

El grupo portugués Timwe, que nació en 2002 y rápidamente se expandió hacia países como Brasil, Colombia o México, está especializado en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas para los gobiernos de cualquier país, según Carvalho.

Para el de Kazajistán, por ejemplo, desarrolló una aplicación que permite al ciudadano interactuar con el propio Ejecutivo y tener acceso a las informaciones de servicio público.

Timwe, con más de medio millar de empleados, dispone de treinta oficinas repartidas por todo el mundo.

Recientemente, para continuar con su fase de expansión, Timwe abrió una nueva sede en el Parque Científico de Covilhã (ciudad del Centro de Portugal próxima a la frontera española de Salamanca), donde decenas de ingenieros trabajan en el desarrollo de nuevas aplicaciones informáticas.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.