El Estado paraguayo pagará las costas en la acción de inconstitucionalidad planteada por la Procuraduría General de la República (PGR) para evitar que siga una demanda de 39 millones de dólares por indemnización por la muerte bajo torturas de Joel Filártiga, durante la dictadura stronista.
Esto, porque la Sala Constitucional de la Corte rechazó la aclaratoria con que la PGR pretendía evitar el pago de costas que, si se toma como base el monto de la acción, podría ser de USD 1.970.000.
El pedido fue planteado por la PGR en contra del fallo del pasado 22 de diciembre del año pasado, cuando la Corte rechazó la acción promovida por el Estado, con lo que se determinó que la acción de Filártiga podía seguir.
En el caso, la demanda fue iniciada por Joel Holden Filártiga para cobrarle al Estado paraguayo USD 39.400.392,45. La demanda es por la muerte de su hijo Joel Filártiga, torturado durante la dictadura de Alfredo Stroessner.
Por el caso se promovió una demanda en el estado de Nueva York, en los Estados Unidos, donde el juez Eugene H. Nickerson condenó el 10 de enero de 1984 a Peña y al Estado paraguayo al pago de una indemnización de USD 5.175.000 a Dolly Filártiga, hermana de Joel, y de USD 10.384.364 para el padre.
A la fecha, con los intereses, el monto asciende a USD 78.800.784,91. En la acción, Filártiga quiere cobrar al Estado el cincuenta por ciento del monto, es decir, USD 39.400.392,45, ya que el otro cincuenta por ciento le corresponde a su hija Dolly Filártiga.
El entonces procurador Roberto Moreno presentó excepciones a modo de que la acción fuera rechazada, pero el juez civil Juan Aguirre rechazó los pedidos, que fueron ratificados por el Tribunal de Apelación. Fue contra esto que accionó ante la Corte, y también fue rechazado.
Ahora, los ministros Miryam Peña, Antonio Fretes y Miguel Óscar Bajac –que integró la Sala en reemplazo de Alicia Pucheta, que había dictado el primer fallo– rechazaron el pedido de la PGR.
En su pedido de aclaratoria, el procurador entiende que los ministros tuvieron un error material al imponerles las costas al Estado paraguayo, por lo que pide su aclaratoria. No obstante, los ministros rechazan la aclaratoria con el argumento de que no existe error alguno, con lo que el Estado paraguayo deberá soportar las costas de la acción que perdió en los tribunales.
Versión oficial hablaba de crimen pasional
En la madrugada del 30 de marzo de 1976, Joelito Filártiga (17) murió por torturas; sindicaron como autor a Américo Peña Irala, un alto funcionario policial. La versión oficial era que fue un crimen pasional, pero el cuerpo tenía quemaduras, marcas de teju ruguái y una herida de puñal.
El actor inglés Anthony Hopkins protagonizó una película sobre la vida de Filártiga, dedicada a lograr la justicia para su hijo.
Afiche. Exhibición de la película estrenada en 1991.