04 ago. 2025

El Ejecutivo libera precio del diésel común y hay temor de que aumente

Medida regirá a partir del próximo viernes 1 de junio, según anunció oficialmente ayer el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite. Hay incertidumbre sobre el impacto que se viene con esta decisión.

Postura.  Gustavo Leite afirma que Paraguay sigue siendo atractivo.

Postura. Gustavo Leite afirma que Paraguay sigue siendo atractivo.

La liberación del precio del gasoil Tipo III o común, como también el levantamiento del decreto que restringía su importación hasta julio próximo, ya fue comunicada a la mañana a los representantes de distribuidoras y emblemas privados en una reunión en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). A la tarde, fue anunciada oficialmente por el ministro Leite.

Esta decisión genera todo tipo de conjeturas; principalmente, el temor por el peligro de que al estar liberado se dispare el precio del combustible, que representa el 60 por ciento del mercado de consumo local y tiene su incidencia en el costo del pasaje del transporte público, el agro y los costos de productos de la canasta básica.

Incluso, es la primera vez que se produce la liberación estatal del precio y se da luego de más de dos años de imposición de restricciones, vía decreto, a la importación del gasoil Tipo III, como también de la nafta virgen y la nafta económica de 85 octanos, que terminó afianzando financieramente a la estatal Petropar.

Ayer, durante la reunión en el MIC, los referentes de emblemas privados exigieron que se respeten los contratos vigentes de provisión del 36 por ciento del diesel común por parte de Petropar, sin modificación de los precios.

OFERTA Y DEMANDA. Leite dijo ayer en Mburuvicha Róga que a partir del próximo viernes el precio del gasoil común se regirá por la oferta y la demanda.

Apuntó que Petropar se comprometió a no perder ni subsidiar el combustible y ahora los que abogaban por aumentar 500 o 600 guaraníes por litro podrán hacerlo y otros optarán por mantener sus precios más bajos.

Sostuvo que ahora la estatal de combustibles ya tiene capacidad de competencia real en el mercado con 132 estaciones que aumentarán a 150 en breve, con una ganancia de más de cien millones de dólares en los últimos 28 meses y haber pagado más de 60.000 millones de guaraníes de impuesto a la renta.

Pidió que “se pare con las mentiras de que Petropar subsidia y va a dejar un clavo”.

Dijo que se intentó llegar con los privados a una fórmula, pero no se pudo. “Nosotros creemos que el mercado está maduro para ir al libre mercado”, enfatizó.

Respecto a la posibilidad de incremento de precio, refirió que existe un escenario de suba, que todos bajen o todos queden igual. “Va a ser muy interesante ver lo que va a pasar a partir del viernes porque hoy decían que se iría a las nubes los precios”, subrayó.

El titular de Petropar, Eddie Jara Rojas, dijo ayer que aún no tienen importe ni fecha de modificación de precio del gasoil común y todo dependerá del precio internacional y del tipo de cambio.

Embed


Preocupa a emblemas que Petropar saque ventajas
El ingeniero Guillermo Parra, gerente general del gremio de emblemas privados Dicapar, sostuvo ayer que luego de que en el MIC fueron informados de que se liberará el precio del diesel común, tienen el temor de que haya sido para dar ventajas a Petropar.
Apuntó que en la reunión también se les comunicó que levantaron el decreto que restringía la importación, cuando que aún los emblemas tienen contrato firmado de provisión de gasoil con Petropar hasta el 31 de julio.
Indicó que, en estas condiciones, la estatal de combustibles podría estar entregando el 36 por ciento comprometido de lo que tiene en sus tanques de diesel, a un precio mayor.
“Petropar ahora cambia la condición y puede subir el precio de ese 36 por ciento que está bajo contrato de provisión a través de un contrato. Hubo mucha discusión, porque Petropar va a vender a un precio a los emblemas y un precio menor a sus operadores, algo totalmente inadmisible”, advirtió.
Parra recordó que este Gobierno impuso restricciones en el mercado de combustibles, pero ahora que se va deja al próximo liberado totalmente y también deja en mejores condiciones a la estatal para frenar una suba.