28 may. 2025

El duro oficio de la música: Cantante paraguaya trabaja como doméstica en España

VIDEO - La conocida cantante de música folklórica de nuestro país, Tina Grance, vive desde hace poco más de un año en Madrid, España, donde se abre paso como artista, pero también debe solventar su día a día y lo hace trabajando en el servicio doméstico, así como otros compatriotas que buscan dar un mejor bienestar a sus seres queridos.

tina grance.JPG

Tina Grance, cantante paraguaya residente en España. Foto: Emilce Aponte @emilce_aponte

Por Stefanie Céspedes @BetiStef

La connacional lleva en alto el nombre de Paraguay en cada presentación que realiza en toda España, donde va vestida de ñandutí con la música en guaraní o jopará, según comenta.

Pero esta labor artística debe complementar con su trabajo doméstico, así como cerca de 80.000 compatriotas que se encuentran en la madre patria y en su mayoría hacen ese trabajo.

Durante una entrevista vía Skype para el programa “El Eco de la Noticia”, que se emite todos los miércoles en vivo de 11.00 a 12.00 por www.ultimahora.com, manifestó que el trabajo es duro y existen muchas mujeres y hombres sacrificados que luchan día tras día para alcanzar su meta.

“No podemos estar sacando fotos de todo lo que hacemos, limpiando baños o cambiando a algún adulto mayor para subir a las redes sociales; pero aquí el trabajo es duro”, señaló.

Embed

Sin embargo, rescata que el sentido de solidaridad se hace sentir mucho más estando afuera, al menos entre los compatriotas, ya que se agrupan y cuando alguien necesita una mano siempre están para ayudar. Instó a las mujeres a tener cuidado para no ir engañadas o caer en redes de trata de personas, ya que luego terminan siendo esclavas sexuales.

Agregó que si bien no están ajenas a esa realidad, no es el caso de todas las mujeres que van a España, ya que muchas luego de haber trabajado como domésticas, niñeras u otros oficios hoy son empresarias, dueñas de radio o trabajan en oficinas.

“Muchas de las que ya están hace años aquí lograron estudiar o profesionalizarse o trabajar en su profesión. Porque no exportamos pobreza, exportamos mano de obra calificada”, manifestó.

Pedido a Cartes. “Le pido que dé más oportunidades de trabajo, muchos jóvenes se volvieron delincuentes por culpa del libertinaje y la falta de oportunidad de trabajo. Como artista también pido que tengamos los mismos derechos que un funcionario público, porque para hacer un crédito, por ejemplo, nos dicen que no tenemos trabajo seguro y eso es una discriminación como artista”, expresó Tina Grance.

Lo que más le costó. Reconoce la fortaleza del paraguayo que no tiene miedo de enfrentar los desafíos por más desconocidos que estos sean. “Yo no sabía cocinar la comida española, pero le pedí a mi jefa que me muestre una vez y listo”, indicó.

Sin embargo, lo que más le costó fue que la colectividad paraguaya la reconozca como artista. “Costó pero se logró. Ya hice un concierto con un lleno total de un teatro”, comenta orgullosa.

Tina Grance no descansa un solo minuto, al margen de su labor de doméstica también se encarga de realizar los contactos para sus presentaciones y encuentra el tiempo necesario para cumplir con todas sus tareas.

El próximo 30 de abril y 1 de mayo, Tina participará de la Feria de Pueblos que se realiza anualmente en Malága y el 7 de mayo estará en Barcelona en la cena homenaje a la madre y la patria, entre otras actividades.

El pasado domingo, Tina Grance recibió el reconocimiento como artista dentro del marco de la premiación a la mujer paraguaya que se realizó en Madrid, donde también fueron reconocidas otras compatriotas en los rubros de empresaria, periodista, docente, premio revelación y otros.

De esta manera, la compatriota reivindica el trabajo sacrificado de la mujer paraguaya que deja su tierra, su familia y, por sobre todo, que en la mayoría de los casos debe separarse de sus hijos para ir en busca de mejores condiciones de vida para las personas que ama.

Más contenido de esta sección
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.
Hoy por hoy, la información falsa o malintencionada está más que nunca presente en internet, en el boca a boca de los ciudadanos y en las propias expresiones de los políticos. En Paraguay, pegó un salto en las elecciones de 2023 y “llegó para quedarse”, incluso se irá perfeccionado con la IA, según un experto. Esto ya lo sabe la propia Justicia Electoral.
La mirada de un recorrido por Kiev, la capital de Ucrania, y sus refugios antiaéreos para protegerse de los ataques rusos.